Desde el inicio de la pandemia por la y por la exposición directa al virus en la atención sanitaria, los fueron identificados como grupo de riesgo, esto se ve reflejado en los más de 4800 infectados y un centenar de fallecidos de profesionales de la salud desde marzo del 2020 hasta setiembre del 2022.

Héroes de la salud

La escala del coronavirus no tiene precedentes, por lo que, en el departamento de Ica, hasta setiembre del 2022, se registran 4 mil 801 trabajadores del sector Salud que se contagiaron del mortal virus, ellos pertenecen al Minsa, EsSalud, Sanidad Policial, Fuerzas Armadas, clínicas privadas y otros, quienes estuvieron en primera línea de batalla, siendo vulnerables a portar el SARS-CoV-2.

La fuerza laboral de Salud también fue golpeada mortalmente a escala regional, donde 111 que tenían como ocupación médicos, Lic.en enfermería, obstetras, técnicos y auxiliares en salud, administrativos, y otros, perdieron la vida tras ser infectados por el virus, de este total 81 trabajaban en hospitales del Ministerio de Salud, los mismo que atendían a cientos de hospitalizados por el coronavirus durante la primera y segunda ola pandémica, otros 20 laboraban en nosocomios de EsSalud y 10 en clínicas privadas, PNP.

En tanto, la región Ica es la tercera que presenta la mayor tasa de trabajadores del sector Salud fallecidos por la COVID-19, situación que evidenció que la pandemia era un cruel reto ya que la carga laboral recaía sobre ellos en los momentos de mayor incremento de casos y en algunos hospitales se denunciaba la falta de condiciones laborales, equipos de bioseguridad y mejores protocolos de prevención.

Los departamentos con más defunciones en los profesionales de la Salud fueron Lima con 995 decesos, seguido de 114 pérdidas humanas en el Callao, 111 en Ica, 109 en Piura y 100 en la región de Arequipa.

VIDEO RECOMENDADO