Desde hace varias semanas,está afectando diversos cultivos en el distrito de Santa Cruz, en la provincia de Palpa, región Ica. El subprefecto distrital y agricultor, Elvis Contreras Gutiérrez, alertó que son cerca de 300 hectáreas de por la plaga de roedores.

Pérdidas económicas

Los agricultores del valle de Santa Cruz se muestran muy preocupados ya que las ratas han ocasionada daños en los cultivos de palta, ají páprika, naranja, granada, pecana, garbanzo, pallar, maíz, zapallo y calabaza.

“Desde hace más de una semana, la presencia de roedores, en alrededor de 300 hectáreas de diversos campos de cultivo, genera cuantiosas pérdidas económicas, debido a que la cantidad de productos a cosechar se reduce enormemente”, dijo Contreras Gutiérrez al inspeccionar los campos de cultivo afectados en el sector Las Monjas.

Explicó que la plaga de ratas infesta los cultivos y contamina todo lo que entra en contacto con sus heces y orines, por ello pidió al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) su apoyo para controlar esta población no deseada.

“Los roedores se comen los frutos de nuestras plantas, pudiendo arrasar hasta con el 100 % de la cosecha. A ello se suma las enfermedades que puede transmitir a las personas”, sostuvo.

Explicó que los agricultores invierten entre 20 mil a 30 mil soles por una hectárea de campo de cultivo. “Son cerca de 300 hectáreas de campos de cultivo afectados por la plaga de roedores, lo que puede generar una pérdida económica de alrededor de 9 millones de soles”, finalizó.

Por su parte, el agricultor Feliciano Crisóstomo Melgar informó que la plaga de roedores dañó sus cultivos de zapallo, maíz, garbanzo y pallar. Son 150 agricultores del distrito de Santa Cruz afectados por la plaga de roedores y pidieron a las entidades financieras que le den facilidades para poder pagar los préstamos que solicitaron.

Vicente Carnero, especialista del Senasa, informó que se capacitó en el manejo de roedores a los agricultores del sector El Carmen y Alto Larán, con la colocación de trampas en sus predios agrícolas.

Pidió a los agricultores a mantener limpios sus campos de cultivos y no almacenar agua en pozas. Igualmente, eliminar los remanentes de los frutos de las plantas cosechadas. “Deben eliminar los remanentes de los frutos. Si van a dejar granada o mandarina en las plantas cosechadas, los roedores van a tener alimento”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS