Por tercer año consecutivo, la Municipalidad Provincial de Gran Chimú viene promoviendo diversas actividades en el marco de la Semana Santa, que iniciaron el último fin de semana, con el tradicional Domingo de Ramos.
VER MÁS: Trujillo: Terminal Pesquero de Víctor Larco se prepara para Semana Santa
El alcalde provincial, Diber Pérez, sostuvo que la “Capital de la Uva y el Vino” está preparada para recibir a los miles de turistas que llegarán para disfrutar de esta celebración religiosa que tendrá como principal atractivo el Vía Crucis, este viernes santo.
“Como municipalidad hemos organizado un variado programa por la celebración de Semana Santa. En Cascas, capital de nuestra provincia de Gran Chimú, es un pueblo de fe, y realizaremos el viernes 18 de abril, la escenificación del Vía Crucis en vivo, en donde estarán en escena más de 50 actores casquinos que interpretarán la vida, pasión y muerte Jesucristo, y culminará con la crucifixión de Jesús en el cerro Chunkazón”, indicó.
Asimismo, Pérez Rodríguez sostuvo que estiman la llegada de más de cinco mil turistas, quienes visitarán Cascas para disfrutar del fervor religioso que se viene durante Semana Santa. Además, indicó que se ha coordinado con la Policía Nacional y el cuerpo de Seguridad Ciudadana para garantizar la seguridad de todas las personas.
“Hago extensiva la invitación a nuestros visitantes nacionales y extranjeros que llegarán a Cascas durante esta festividad religiosa. Nuestro pueblo posee muchos encantos y majestuosos espacios naturales, somos productores de deliciosas uvas, vinos de calidad y puros, y estamos seguros que su estadía será de su total agrado. Además, contamos con un clima primaveral, una bella plaza de armas, exquisita gastronomía, amplia oferta hotelera y mágicos lugares turísticos como el Cristo de las rocas, el árbol de las mil raíces, cataratas, y muchos atractivos más”, puntualizó.
Cabe precisar que, Cascas es uno de los cuatro distritos de la provincia Gran Chimú y principal núcleo de desarrollo económico, aportando con la producción de uva, exportando más de 22 mil toneladas al año y cerca de 10 mil litros de vino comercializados mensualmente a los diferentes mercados del país.
LE PUEDE INTERESAR
- Trujillo: ¡Alerta! Lagunas de oxidación a punto de desbordarse
- Gobierno Regional de La Libertad solo gastó el 6.1% de su presupuesto para obras
- La Libertad: Confirman fallas en patrulleros que donó la Región a la Policía
- La Libertad: Martín Namay culpa a la Policía por fallas en los patrulleros
- La Libertad: Instan a Martín Namay a cumplir con el cambio de gerentes
- Robert de la Cruz, consejero por Trujillo: “Contraloría no revisó recepción de camionetas”
- La Municipalidad Provincial de Trujillo denuncia a Sedalib por obras inconclusas
- La Libertad: Comisión de Fiscalización del Congreso cuestiona obras en quebradas
- La Libertad: Seis empresas interesadas en estudios de actualización de la ingeniería y costos de obras de la III Etapa de Chavimochic