En La Libertad nacieron 19,283 bebés siendo la segunda región con más nacidos a nivel nacional.
En La Libertad nacieron 19,283 bebés siendo la segunda región con más nacidos a nivel nacional.

La solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas asignar recursos económicos suficientes al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para la implementación de medidas que permitan reducir la brecha de indocumentación de niñas y niños recién nacidos en el contexto de la emergencia sanitaria.

De esta manera se podrá asegurar el ejercicio de otros derechos como el acceso a las vacunas, la asignación económica para fortalecer el desarrollo infantil, las intervenciones en primera infancia, entre otros.

De enero a lo que va de octubre Lima ocupa el primer lugar con la mayor cantidad de nacidos con una cifra de 121,712 bebés; le sigue La Libertad con 19,283, el tercer lugar lo ocupa la región Piura con 19,274 niñas y niños nacidos, el cuarto lugar Arequipa con 16,939 recién nacidos y Cusco en el quinto lugar con 16,507.

Es importante mencionar que, de acuerdo a lo informado por el Reniec, el Estado únicamente ha previsto la cantidad de 4 millones de soles para la inscripción de nacimientos y obtención del DNI de niñas y niños en las Oficinas Registrales Auxiliares; sin embargo, dicho presupuesto es insuficiente, pues se requieren más de 11 millones de soles, para atender la totalidad de los trámites pendientes que afectan a esta población altamente vulnerable.

La Defensoría del Pueblo recuerda que el Estado tiene la obligación de adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole -entre ellas, las medidas económicas, para garantizar el derecho a la identidad de las niñas y los niños, y todos aquellos cuyo ejercicio dependen de este derecho, según lo señalado en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño.