El economista indica que por la crisis del coronavirus la pobreza monetaria en la región también ha crecido.
El economista indica que por la crisis del coronavirus la pobreza monetaria en la región también ha crecido.

En el día 328 del estado de emergencia por el Covid-19, el director del Instituto de Economía y Empresa (IEE), Francisco Huerta Benites, hace un análisis del impacto económico que viene generando esta pandemia en .

¿Cuál es impacto del Covid-19 en la economía de La Libertad a casi 11 meses de detectarse el primer caso del virus en la región ?

En términos de Producto Bruto Interno (PBI) es casi el 10% si comparamos el 2020 con el 2019; es decir, nuestra economía cayó casi el 10% el año pasado. Sin embargo, si lo comparamos con el 2020 sin Covid-19, estaríamos hablando de una caída aproximada de 13%.

¿Cuál es el sector más afectado?

Todos han caído, a excepción del sistema financiero. Por ejemplo, en la banca múltiple –solo bancos– los depósitos han aumentado un 44% y los créditos, al menos 21%.

¿Esto a raíz de que muchas personas han tenido que recurrir a préstamos para poder subsistir?

Préstamos, y hay gente también que ha retirado su dinero de las AFP y lo han depositado en los bancos. En las cajas municipales también ha habido un crecimiento, pero ahí sucede algo distinto por el segmento del mercado. Los depósitos han crecido 11% y los créditos, 7%. Los demás sectores sí han caído, aunque también los menos afectados han sido los de las agroindustrias. El sector turismo sí ha sido severamente golpeado.

Leí a un economista decir que este sector debería diversificar sus ingresos para poder subsistir.

Ya lo están haciendo junto con los otros sectores. Ha habido un redimensionamiento en la región y el país. ¿Qué significa esto? Han salido del mercado pequeñas y medianas empresas –hasta 10 y 50 trabajadores, respectivamente–, y han ingresado compañías unipersonales y microempresas; o sea, el tamaño promedio de las empresas se está reduciendo y, en cualquier caso, eso está afectando fuertemente el empleo. Hay otras empresas que están cambiando su modelo de negocio.

¿Cuántas personas perdieron su empleo en La Libertad durante el 2020?

La tasa de desempleo en el 2019 fue el 4% de la PEA (Población Económicamente Activa); es decir, 40 mil personas estaban desempleadas. Pero del 96% de la PEA, o sea 960 mil, el 40% eran subempleados. ¿Qué ha pasado ahora? Por efecto de la pandemia, casi el 14% de la PEA está desempleada y también aumentó el subempleo, que puede haber pasado de un 40% a un 55% a 60%. Esto también aumentó la informalidad, de un 72% a poco más del 80%. En otras palabras, el desempleo se triplicó en 2020 [más de 130 mil personas desocupadas] y aumentó el subempleo a 60%, lo que ha generado, además, aumento de pobreza.

¿Cuántos pobres tiene la región ahora?

Antes de la pandemia la pobreza monetaria era de 25%, unas 500 mil personas; ahora sería de 33% a 35%, unas 660 mil o casi 700 mil.

TAGS RELACIONADOS