Jurista Fernán Altuve afirma, sin embargo, que hay una complicidad en el Congreso porque no le dan importancia a la demanda.
Jurista Fernán Altuve afirma, sin embargo, que hay una complicidad en el Congreso porque no le dan importancia a la demanda.

Sin resultados. El jurista Fernán Altuve aseguró que la acusación constitucional presentada contra el presidente por traición a la patria habría sido descartada por el Congreso de la República, aun cuando sería el instrumento más eficaz para terminar con el gobierno del excandidato de Perú Libre.

VER MÁS: La Libertad: Congresistas piden renuncia de Pedro Castillo

En ese sentido, cuestionó que haya una complicidad en el Legislativo, a pesar de que, según él, algunos prefieren llamarle “gobernabilidad”.

Declara

El constitucionalista advirtió que falta voluntad en el Congreso para “asumir el rol que le corresponde” frente a esta acusación.

“Veo que va muy lento, que falta voluntad en el parlamento para impulsar esa acusación como debería. Creo que hay un poco de desánimo en mucha gente que ven en la acusación un instrumento eficaz para poner fin al Gobierno del señor Castillo y que los parlamentarios no le han dado la importancia para poder logras ese objetivo”, indicó.

Desde que el presidente Pedro Castillo dijo en cadena internacional que había ofrecido darle salida al mar a Bolivia, todo se complicó para él. Esta acusación constitucional fue presentada por la excandidata presidencial Lourdes Flores, el excanciller Francisco Tudela y el constitucionalista Fernán Altuve.

PUEDE LEER: La Libertad: Gobernador advierte que el “gran monstruo de la inflación” está despertando

“Hay muchos parlamentarios que están más preocupados por su estabilidad laboral que por el destino del Perú”, afirmó Altuve.

El jurista estuve ayer en Trujillo y brindó una conferencia sobre esta acusación constitucional presentada contra el presidente de la República. Precisamente, en este evento lamentó que haya “niños” que actualmente estén pensando más en “sus intereses”. Por eso acusó que el temor de que se “vayan todos” está instalado el Congreso de la República.