Gerente regional de Educación, Oster Paredes, señaló que hay un plan para respetar los protocolos contra Covid-19.
Gerente regional de Educación, Oster Paredes, señaló que hay un plan para respetar los protocolos contra Covid-19.

Están de vuelta. Tras dos años perdidos en la virtualidad, a causa de la pandemia del , por fin mañana, en la región , 2,624 locales educativos estatales retomarán las clases presenciales y semipresenciales. El gerente regional de Educación, Oster Paredes Fernández, confirmó que 509 mil alumnos regresarán a clases.

VER MÁS: COVID-19: Toman acciones tras contagio de escolar y dos docentes en Trujillo

Situación actual

Según el Gobierno Regional de La Libertad, en 62 locales escolares se mantendrá la virtualidad de manera temporal. Como se sabe, el Ministerio de Educación (Minedu), no le puso fin a la modalidad de aprendizaje “Aprendo en Casa”.

Ahora, el gerente Oster Paredes mencionó que tienen un plan establecido frente a los casos de Covid-19 que se vayan a detectar en el retorno a la presencialidad.

“Esa es una probabilidad y se puede dar. Lo primero que se hace es comunicar al Ministerio de Salud para que inicie el tratamiento de la persona, se suspenden las clases en el aula involucrada y se pone en observación a todos los actores que estuvieron en contacto con el estudiante o docente”, señaló.

Sin embargo, el funcionario de la Región no descartó el cierre de las escuelas debido a la propagación del letal virus.

PUEDE LEER: Hernán Condori pide a la población no bajar la guardia en la lucha contra la COVID-19

Protocolar

El gobernador regional Manuel Llempén estará en la institución educativa N.° 80185 del caserío Ahijadero, en el distrito Chugay, provincia Sánchez Carrión. Desde esta institución lanzará el inicio del año escolar en la región.

“Invocamos a la comunidad educativa a no bajar la guardia. El retorno presencial a la escuela debe ser respetando todos los protocolos”, señaló.

En zonas urbanas, las clases presenciales se realizarían durante un máximo de cuatro horas diarias en una primera fase, mientras que en localidades rurales se tomará en cuenta el horario regular según su jornada escolar.

Medida

Ayer, el Gobierno amplió la emergencia sanitaria nacional por 30 días, a partir del 1 de abril; además, oficializó la aplicación obligatoria de la tercera dosis.