Jonathan Escalante postula con el 7 por Somos Perú y Bernardo Alva va con el 3 en la lista de Avanza País.
Jonathan Escalante postula con el 7 por Somos Perú y Bernardo Alva va con el 3 en la lista de Avanza País.

El candidato al Congreso con el número 3 por , Bernardo Alva Pérez, y el postulante con el 7 en , Jonathan Escalante Chávez, debatieron respecto a sus propuestas de campaña durante la secuencia “Diálogos con Correo”, que conduce Omar Aliaga, editor general de Correo en La Libertad.

VER MÁS: Las cartas de Avanza País para llegar al Congreso por la región La Libertad

Alva Pérez y Escalante Chávez dieron a conocer sus estrategias a favor de la región La Libertad en la reactivación económica y como mejorar la salud pública.

¿Qué harían para ayudar a la reactivación económica aquí en La Libertad?

Bernardo Alva: “Bueno, La Libertad, no es una isla, obviamente está interrelacionada con otras regiones y, además, con todo el país. En consecuencia, la reactivación económica o es general o no funciona, entonces, en ese sentido, Hernando De Soto propone es muy preciso en el tema económico. Él es un economista de talla mundial, ha trabajado fuertemente en el Perú, sobre todo en el tema de la informalidad, propiedad, inmueble, tema minero y conoce muy bien lo que está diciendo. Su primer planteamiento es el tema de la unificación. Nosotros tenemos en el país dos regímenes de modo general, uno es el Consenso de Washington que ve todo el tema del libre de comercio y el Consenso Ginebra que tiene que ver con el comercio justo. Esos dos sistemas en el Perú colisionan, porque en la clase dirigente, se vuelve cada vez más autoritaria y, en consecuencia, intenta reprimir, y la clase popular cada vez beligerante. Entonces, en este enfrentamiento, lo primero que tiene que hacer es unificar al país, no, conciliando ambos sistemas y de tal modo que puedan coexistir en el Perú. La otra generación de capital y para ello hay que tener inversión, recordemos que el Perú viene en un proceso económico muy desgastante por el tema de la pandemia y por la recesión producida por el coronavirus. En consecuencia, tenemos que traer capital y para ello necesitamos un Gobierno estable, con una persona seria y no aventureros, y sobre todo necesitamos que haya estabilidad en nuestras regiones. Hay que destrabar Chavimochic y Conga”.

Jonathan Escalante: “Debemos entender que el 80 por ciento de nuestra economía se mueve gracias a las Mypes, a los emprendedores, soy emprendedor hace 10 años y sé lo que es difícil hacer empresa en nuestro país y más aún en esta pandemia lo ha afectado a nuestros emprendedores y Mypes. Vamos a reevaluar las normas para darle mayor impulso a las Mypes y fortalecer a los emprendedores. La reactivación económica no puede ser frenada por la Sunat, tenemos que apoyar a nuestras Mypes, por lo tanto, vamos a dar una amnistía general para todas las deudas y multas impuestas por la Sunat. Las Mypes se han visto tremendamente afectadas a raíz de la pandemia, hay muchas que no han recibido reactiva que están cerrando sus puertas y dejando sin empleo a muchas peruanos. Demos ese oxígeno y permitamos que se reactiven. La Sunat debe cambiar sus políticas y apoyar a la mediana y pequeña empresa. Tenemos que fomentar la industrial nacional de productos peruanos de valor agregado para la creación de nuevos puestos de empleo. Impulsar programas de estas compras públicas. Una propuesta que tengo dentro mi plan es impulsar la ‘Ley del Primer Empleo’. Nuestros jóvenes necesitan oportunidades laborales justas, trabajaré para lograr que las empresas paguen los sueldos de sus colaboradores a cuenta de deducción de sus impuestos. ¿Cómo lo vamos a hacer? por cada puesto laboral que una empresa genere para un joven, entre 18 a 29 años, el sueldo que este reciba será descontado del Impuesto a la Renta”.

PUEDE LEER: La Libertad: Los rostros de Somos Perú que buscan una curul

¿Cómo mejorar el sistema de salud pública en la región La Libertad?

Jonathan Escalante: “El primer lugar al que asiste la población ante cualquier problema de salud, sea o no sea covid, es su puesto de salud más cercano o posta médica, yo lo he comprobado, vivo en un centro poblado y conozco esta realidad de cerca. Al encontrar tu puesto de salud desabastecido, sin el personal adecuado y atención solo por horas, y sin los medicamentos, y lo que hace la población es acudir a los hospitales y es por ello que están abarrotados y están colapsando. Vamos a legislar para incrementar el presupuesto del sector salud y que permita su implementación y priorizar la atención primaria que es fundamental para contrarrestar esta pandemia. Por más puestos de salud y postas médicas equipadas, con personal de salud calificado y abastecidos de medicamentos. Atender los problemas de salud de los ciudadanos en sus inicios, ayudará a que la pandemia no gane más terreno. Vamos a fiscalizar estas mejoras y un uso correcto del gasto público. Continuaremos con la política de universalización de la salud iniciada en la gestión de Martín Vizcarra, asimismo, plantearemos, el aseguramiento universal de la salud como derecho fundamental en la Constitución, consideramos que todos deben tener derecho a un SIS y EsSalud”.

Bernardo Alva: “Es un tema que está bien diagnosticado y una de las cosas primeras que recomiendan los especialistas es la tendencia unificada a los sistemas de salud que están desintegrados y actuando, a veces, de manera no coordinada y es un tema estructural e importante que hay que hacer. Y lo otro es, incrementar el presupuesto y eso si es una tarea congresal, nosotros aprobamos el prepuesto y en consecuencia es necesario aumentar, uno o dos puntos el presupuesto público para las atenciones del sector salud. Hay que enfocarlo, prioritariamente, al tema de las postas y centros médicos que son la atención primaria que recibe la población y que está abandonada y eso no solo lo podemos ver en El Trópico, sino en todos los distritos y provincias de La Libertad, y especialmente, en el ande, no hay equipos, personal, no hay medicina, y en consecuencia la gente abarrota los hospitales. Este es un tema importante y que hay que redirigir el presupuesto hacia la mejora de los centros de atención primaria. Y ahora es el tema de la vacunación y es muy importante y para eso no hay que olvidar que los gobiernos no se cortan con un cuchillo. Este Gobierno ya tiene contratos firmados, ya tiene toda una cadena para abastecer de proveedores del extranjero y su distribución a nivel nacional. El Gobierno que ingrese tiene precisamente que acoger esa base que se les deja y obviamente poner de su propia iniciativa y nuevos contactos, como Hernando De Soto que ya lo tiene en el extranjero, rápidamente con laboratorios o con otros gobiernos para hacer los convenios necesarios y poder reforzar la aplicación de la vacuna en el Perú. El tema de salud es importante y de él va a depender la reactivación económica”.

Candidatos de Somos Perú y Avanza País debaten en Diario Correo
El candidato al Congreso con el número 3 por Avanza País, Bernardo Alva Pérez, y el postulante con el 7 en Somos Perú, Jonathan Escalante Chávez, debatieron respecto a sus propuestas de campaña durante la secuencia “Diálogos con Correo”, que conduce Omar Aliaga, editor general de Correo en La Libertad.
LEER MAS´: Jonathan Escalante: “Mi propuesta va en promover el emprendimiento, empadronarlos y ver el financiamiento”

Mensaje final de los candidatos al Parlamento

Jonathan Escalante: “Invoco a la población a seguir cuidándonos y no bajar la guardia. Les invoco a revisar la hoja de vida de cada candidato y conozcan sus propuestas.

Bernardo Alva: “De grupo político, Avanza País es el más competente para sacar adelante al país”.