Sunass fortaleció capacidades de responsables de 48 áreas técnicas municipales de la región.
Sunass fortaleció capacidades de responsables de 48 áreas técnicas municipales de la región.

A fin de dar a conocer las disposiciones orientadas a verificar el cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales sobre la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural de La Libertad, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó a responsables de 48 áreas técnicas municipales (ATM) de gobiernos locales de las provincias de Trujillo, Otuzco, Chepén, Ascope, Virú, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Gran Chimú, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz.

Los asistentes fortalecieron sus conocimientos respecto al Reglamento de Fiscalización de los Servicios de Saneamiento brindados por Organizaciones Comunales, las acciones requeridas para su cumplimiento y la importancia de la actividad de fiscalización que desarrolla la Sunass, que busca la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.

Kathy Negrón Túnjar, responsable de la oficina desconcentrada de Sunass en La Libertad, indicó que la normativa de fiscalización es de aplicación obligatoria a las organizaciones comunales, cuyo ámbito de aplicación comprende el acceso a los servicios de saneamiento, calidad en la prestación de los servicios de saneamiento, recaudación, cierre o corte y reapertura de la conexión, entre otras obligaciones derivadas del marco legal vigente sobre la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.

En el taller virtual también participaron profesionales de la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, quienes fortalecieron sus conocimientos sobre la normativa vigente en el ámbito rural y la importancia del acompañamiento de los gobiernos locales en la actividad de fiscalización que desarrolla la Sunass.