El objetivo es preservar la biodiversidad biológica y servicios ecosistémicos de los humedales, que se estima tienen un total de 341.47 hectáreas.
El objetivo es preservar la biodiversidad biológica y servicios ecosistémicos de los humedales, que se estima tienen un total de 341.47 hectáreas.

Importante decisión. El Concejo de la Municipalidad Provincial de (MPT) acordó por unanimidad en sesión extraordinaria declarar como Área de Conservación Ambiental los humedales de Uripe, ratificando la ordenanza de la Municipalidad Distrital de Salaverry, considerándolos como de interés público.

VER MÁS: Trujillo: Temperaturas estarán por debajo de lo normal

El pleno, que sesionó de manera presencial, escuchó a la subgerente de Recursos Naturales, de la Gerencia Regional de Ambiente del Gobierno Regional de La Libertad, sustentando este pedido para preservar la biodiversidad biológica y servicios ecosistémicos de los humedales, que se estima tienen un total de 341.47 hectáreas.

La funcionaria indicó que en la zona se identificó el año pasado dos humedales: Uripe norte, cerca al faro de Salaverry; y Uripe sur, cerca de Virú. El humedal sur es el que sufrió un atentado ecológico recientemente al drenarse parte del agua que contiene, al parecer con fines de habilitación urbana y constructiva.

El año 2004, cuando el área fue adquirida por privados, no había humedales. Estos se fueron formando poco a poco gracias a aguas residuales usadas en cultivos existentes en las partes altas. A estos humedales se ingresa por La Ramada y ofrecen alimento y agua a miles de aves, ayudan a regular la erosión costera y a prevenir inundaciones.

“Se puede declarar un área de conservación sobre un terreno privado, por la importancia del ecosistema que existe dentro. Los privados pueden trabajar y hacer construcciones acordes a la conservación del ecosistema, lo que le dará más valor a la propiedad”, sostuvo la funcionaria.

Los regidores coincidieron en la importancia de preservar los humedales, al igual que en Huanchaco, señalando que se debieron haber tomado acciones preventivas antes.

En el caso del atentado ecológico, se indicó que en la zona se encontró maquinaria abandonada que había estado tratando de nivelar con tierra y desmonte el área drenada. Sin embargo aún no se ha cuantificado el área afectada.

La empresa privada habría llevado la maquinaria a la zona más frágil del humedal sur, haciendo una zanja para drenar el agua hacia el mar y secarla por completo, pese a su conocimiento de la importante biodiversidad que existe y de haber llegado a un acuerdo con el gobierno edil local de no intervenir.

Los humedales de Uripe cuentan con una gran biodiversidad de flora y fauna. Este importante espacio natural sirve, además, como parada de aves migratorias y potencial atractivo turístico natural.

Los investigadores que hay en la zona, de una ONG, registraron en las listas de especies un total de 24 especies, entre las que destacan aves migratorias y el ‘Pamperito Peruano’ (Geositta Peruviana), especie endémica del Perú.

TE PUEDE INTERESAR: