Ahora el Ejecutivo tiene luz verde para firmar la adenda con empresa concesionaria.
Ahora el Ejecutivo tiene luz verde para firmar la adenda con empresa concesionaria.

Con 102 votos a favor, el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto Ley del Ejecutivo que permitirá el destrabe del . De esta manera, el Ejecutivo tendrá luz verde para firmar la adenda con la empresa concesionaria y asegurar la culminación de la presa Palo Redondo.

VER MÁS: Gobierno Regional de La Libertad recuperará unidad ejecutora de Chavimochic III

La unidad ejecutora de Chavimochic III es el Ministerio de Desarrollo Agrario, pero al finalizar la obra de Palo Redondo, esta unidad regresará al Gobierno Regional de La Libertad. Ahora, tras la firma, la empresa concesionaria tendrá un mes para poder movilizarse hasta el campamento de la obra y conseguir la contratación de personal para retomar los trabajos.

En la antesala a la aprobación de esta Ley,el gobernador Manuel Llempén Coronel fue invitado por el Congreso para participar del debate del Pleno.

PUEDE LEER: La pastilla de la semana: Chavimochic, la historia sin fin (VIDEO)

El proyecto especial Chavimochic está paralizado desde diciembre del 2016. Según el gerente general de este proyecto, Edilberto Ñique Alarcón, se pierden 2 mil millones de dólares anuales con la paralización de la megaobra.

Reacciones

“Debemos recordar al Ministerio de Agricultura que la responsabilidad del destrabe es y sigue siendo de ustedes y esperamos de buena fe que la norma propuesta por el Ejecutivo les permita realizar una negociación que reactive Chavimochic”, señaló la congresista Magaly Ruiz.

Como se recuerda, la demanda al Estado impuesta por el consorcio Chavimochic tiene un valor de 124 millones de dólares y cuenta con fecha límite hasta el 9 de setiembre para la lectura de sentencia sin posibilidades de ampliarse.

“Chavimochic representa grandes beneficios para los más de 2 millones de liberteños. Primero, nosotros tenemos 30 mil hectáreas que por la falta de agua no se están sembrando. Al sembrarse, nosotros le daríamos ocupación a 120 mil nuevos puestos de trabajo y además, cuando comience a producir tendremos aproximadamente 1 500 millones de dólares al año por ventas de agro exportación”, agregó Manuel Llempén, gobernador regional de La Libertad.

VIDEO RECOMENDADO

La camiseta de los congresistas liberteños | LA PASTILLA DE LA SEMANA