Segunda ola es más letal y ahora las víctimas mortales son menores de 40 años. Respecto a las vacunas, Defensoría del Pueblo insiste con pedir listado de beneficiados en clínicas privadas.
Segunda ola es más letal y ahora las víctimas mortales son menores de 40 años. Respecto a las vacunas, Defensoría del Pueblo insiste con pedir listado de beneficiados en clínicas privadas.

La segunda ola es más contagiosa y letal. Esta enfermedad alcanzó esta semana su pico más alto de mortalidad y dejó 139 defunciones, es decir 49 muertes más que los reportados la semana anterior, en la región .

Lo preocupante, además del rápido avance de decesos, es que, según el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, “personas menores de 40 años comenzaron a morir”, lo que no se dio durante la primera ola del virus.

PUEDE LEER: COVID-19: 22 fallecidos en las últimas 24 horas en la región La Libertad

Repunte fatal

Durante dos días consecutivos, La Libertad reportó los picos más altos de muertes en lo que va de la segunda ola. El sábado y ayer domingo se registraron 22 víctimas mortales por día, elevando la cifra de fallecidos a 4,622 en la región.

A nivel de semanas, la letalidad pasó de 58 muertes (en la semana del 11 al 17 de enero) a 88 defunciones (entre el 18 y el 24 de enero). Luego subió a 97 decesos (del 25 al 31 de enero) y después bajó a 90 muertes (entre el 1 y el 7 de febrero). Sin embargo, ahora el virus se disparó y acabó con la vida de 139 liberteños.

“Nosotros, en los últimos días, ya estamos registrando personas que están falleciendo por Covid que son menores de 40 años. Son pocos, pero ya comenzaron a fallecer. Esta segunda ola es muy intensa, tiene alta velocidad de contagio y es muy agresiva”, indicó Manuel Llempén.

Esta realidad originó que el Ejecutivo disponga que la región pase a fase de alerta muy alta de contagios a partir de hoy, hasta el 28 de febrero. Con ello, se amplió el toque de queda de 8:00 de la noche a 4:00 de la mañana. Además, queda prohibido el uso de vehículos particulares los días sábados y domingos. Con estas disposiciones, se busca frenar el contagio en la región, que ya deja 78,087 casos positivos de Covid-19.

TAMBIÉN LEA: Nohely Ávila, enfermera de UCI: “No tengamos miedo a la vacuna y pongamos el hombro”

Vacunas

De otro lado, la Defensoría del Pueblo detalló que la Gerencia de Salud de La Libertad aún no responde el pedido que le hicieron “con carácter de urgencia” para que “informe sobre la lista oficial del personal de salud asignado para vacunarse”. Esto, luego que se detectara que 158 vacunas fueron destinadas a clínicas privadas de Trujillo que no atienden a pacientes Covid-19.

Correo intentó comunicarse con el gerente de Salud, Fernando Padilla, pero no contestó las comunicaciones. Sin embargo, Llempén señaló que esta entrega se hizo por disposición del Minsa. De otro lado, mañana llegarían a la región entre 20 y 24 mil vacunas para continuar inmunizando al personal de salud.

VIDEO RECOMENDADO

Nohely Ávila: “No tengamos miedo a la vacuna y pongamos el hombro” | Correo
La cartavina Nohely Ávila Broncales (27), quien labora en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Docente de Trujillo, fue la primera enfermera de la provincia de Ascope en ser inmunizada contra el COVID-19.