El líder de Trabajo más Trabajo, Elías Rodríguez, afirma que César Acuña se lava las  manos, mientras que Namay apunta al Minsa.
El líder de Trabajo más Trabajo, Elías Rodríguez, afirma que César Acuña se lava las manos, mientras que Namay apunta al Minsa.

El último 19 de enero, el gobernador regional de César Acuña Peralta, colocó la primera piedra del nuevo Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión. La obra está valorizada en S/ 147 millones. Ese día, la autoridad destacó que este establecimiento será referente en la sierra de la región. No obstante, ahora que está paralizada, aseguró que no es suya, sino del Ministerio de Salud (Minsa), por lo tanto, el Gobierno de Dina Boluarte es el que debe responder por esta situación irregular.

VER MÁS: Trujillo: Más de 10 mil familias vuelven a recibir agua potable


Su versión

Efectivamente, César Acuña aseguró que ya se comunicó con el Minsa, cuyo titular es César Vásquez, militante de Alianza para el Progreso (APP).

“El Hospital de Huamachuco no es obra del Gobierno Regional de La Libertad, es una obra que la está haciendo el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud. Yo he hablado con el ministro de Salud y le dije que tengan cuidado porque la obra está paralizada y creo que ha habido un problema en el expediente técnico que siempre sucede”, sostuvo.

Efectivamente, según el líder de APP, si bien es cierto sigue de cerca este millonario proyecto, su ejecución y culminación depende únicamente del Minsa y del contrato que debe hacer cumplir para beneficio de más de 190 mil pobladores de las provincias de Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar.


Se manifiesta

Elías Rodríguez, líder de Trabajo más Trabajo, quien denunció la paralización de esta obra, afirma que, una vez más, el gobernador Acuña no asume su responsabilidad y “se lava las manos”.

“El día de la colocación de la primera piedra de esta importante obra, el señor Acuña hizo creer a la población que él tuvo que ver en su gestión y para ser completamente honesto y los huamachuquinos deben recordarlo, no fue así. El señor Acuña ha estado muy distante de esta gestión. Él es el gobernador y debe exigir el reinicio de esta obra, no puede lavarse las manos una vez más”, resaltó.

Esta obra fue licitada por el Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis), entidad del Minsa, y adjudicada a la empresa china Gezhouba Group Company Limited.

“Vaya, señor Acuña, y cumpla con el mandato del pueblo. No se comporte nuevamente como Poncio Pilato y exija la reanudación de esta gran infraestructura que es consecuencia de una lucha social de varios años, una lucha en la que su partido no sumó. Sin embargo, tiene la oportunidad de decirle a su ministro de Salud que actué y reinicie cuanto antes esta obra”, añadió Rodríguez.

En alerta

El gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Martín Namay Valderrama, en entrevista con Diario Correo, afirmó que los trabajos están paralizados desde hace 45 días aproximadamente.

“Que quede claro que este es un proyecto del Ministerio de Salud. Lamento que haya fallas en el expediente técnico, sobre todo en el estudio de suelos; es lo que se ha manifestado, aunque no tengo el detalle. Ya estaban haciendo un nuevo estudio de mecánica de suelos y seguro que la empresa y el Pronis deben ponerse de acuerdo para poder reiniciar esta obra”, afirmó.

Namay Valderrama aseguró que el gobernador César Acuña sigue de cerca las acciones que se han puesto en marcha para el reinicio constructivo de este nuevo hospital para la región que contará con un sótano, cuatro pisos y estará debidamente equipado.

“Lo que han informado desde el Ministerio de Salud es que hay un problema de humedad y agua en ese terreno del hospital de Huamachuco”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: