El Congreso debate el presupuesto público 2024 y de eso depende si se aprueba incremento de sueldos para profesores que propuso el MEF. De ser positivo  levantarían la medida de lucha.
El Congreso debate el presupuesto público 2024 y de eso depende si se aprueba incremento de sueldos para profesores que propuso el MEF. De ser positivo levantarían la medida de lucha.

Desde el último viernes 24, los profesores afiliados al Sindicato Único de Docentes de la (Sidunt) están a la expectativa de lo que ocurre en el Congreso de la República, pues desde ese día la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República inició el debate del tratamiento de las leyes de endeudamiento financiero y presupuesto del sector público para el año fiscal 2024.

VER MÁS: La Libertad: Aumentan casos de hostigamiento sexual laboral

Los catedráticos, que desde hace más de dos meses acatan una huelga indefinida, esperan que en la sesión de hoy en el Parlamento se apruebe la propuesta de las nuevas escalas remunerativas para los profesores universitarios hechas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con ello levantarán la medida de protesta.


MARCHA

A fin de presionar al Legislativo y evidenciar que siguen firmes en su medida de lucha, los catedráticos marcharon ayer de manera pacífica por las principales arterias de Trujillo, terminando con un plantón en la plaza de armas.

Enrique Felipe Obando, secretario general del Sindicato Único de Docentes de la UNT (Sidunt), comentó que para hoy han programado una nueva marcha de protesta. También dijo que permanecerán atentos a lo que decida el pleno del Congreso de la República.


LA PROPUESTA

En efecto, tras un par de mesas de trabajo, los dirigentes nacionales lograron que el MEF realice una mejora a la propuesta inicial de la nueva escala remunerativa para los docentes universitarios.

Ese planteamiento será sometido a debate en el pleno del Parlamento.

El MEF propuso el incremento en la escala remunerativa de S/ 800 para el profesor principal, S/ 600 para el asociado, S/ 550 para los auxiliares y S/ 900 para los contratados.

EN SUS MANOS

Después de analizar la propuesta, los docentes acordaron aceptarla y ahora está en manos del Congreso lograr incorporar una disposición complementaria de incremento de sueldos para los docentes universitarios, ya que de lo contrario la medida de lucha podría agudizarse.

Los catedráticos mencionaron que las clases que se están perdiendo serán recuperadas de todas maneras.

Al menos 1,200 docentes de la UNT son los que se han plegado a la medida de lucha.

TE PUEDE INTERESAR:




TAGS RELACIONADOS