La finalidad es que laredinos y laredinas terminen su secundaria.
La finalidad es que laredinos y laredinas terminen su secundaria.

Demostrando que la educación no se detiene, realizó la apertura de su programa de responsabilidad social “Estudiar para Triunfar”, a través del cual hombres y mujeres de diferentes zonas logran regresar a las aulas y terminar su secundaria. En esta oportunidad, las clases volvieron a ser presenciales, luego de dos años de enseñanza virtual debido a la pandemia de la Covid-19.

VER MÁS: Donan alcohol a diversas instituciones

Dicho programa se viene desarrollando en alianza con el Centro de Educación Básica Alternativa CEBA Antenor Orrego de Laredo y la UGEL N° 1 de El Porvenir, y está dirigido a colaboradores de la empresa, sus familias, comunidad en general y pequeños agricultores, quienes participan de manera gratuita.

De esta manera, en paralelo a sus horarios laborales o responsabilidades del hogar, los participantes estudian con el fin de terminar su educación secundaria, siguiendo horarios flexibles y en corto tiempo. Hasta la fecha, este programa ha permitido que más de 1,400 personas logren cambiar sus vidas terminando sus estudios secundarios.

Francisco Castillo Cedrón, director de la UGEL N° 1, resaltó la importancia de esta alianza entre el sector público y privado en beneficio de la educación, permitiendo que muchas personas que ven truncados sus sueños por no tener estudios concluidos, ahora tengan una nueva oportunidad.

“Desde nuestras funciones seguiremos haciendo los esfuerzos para que esta iniciativa crezca, porque estamos seguros que así tendremos un mejor país”, dijo.

Por su lado, Jesús Reyna Bocanegra, director del CEBA Antenor Orrego de Laredo, precisó que han venido realizando clases de manera virtual, sin embargo, el regreso a las aulas es un gran logro que permitirá una mejor enseñanza.

“Para nosotros es muy importante y satisfactorio poder reencontrarnos de forma presencial, vamos a tener todos los cuidados para prevenir contagios y cerrar un buen año escolar”, dijo.

Luis Fernando Piza, gerente general de Agroindustrial Laredo, informó que este programa tiene el objetivo de disminuir esta brecha educativa, la cual representa un obstáculo para el desarrollo de muchas familias.

“Buscamos que las personas culminen sus estudios para que puedan conseguir mejores oportunidades, tanto laborales como profesionales o técnicas, y así mejoren su calidad de vida”, dijo.