Municipalidad de La Esperanza une esfuerzos con la Red de Salud Trujillo ante ola de calor que pone en riesgo la salud de los vecinos.
Municipalidad de La Esperanza une esfuerzos con la Red de Salud Trujillo ante ola de calor que pone en riesgo la salud de los vecinos.

El alcalde del distrito de La Esperanza, Wilmer Sánchez Ruiz, desplegó un considerable número de personal humano de su comuna para reforzar las labores que ejecuta la Red de Salud Trujillo en su jurisdicción, afectada con cerca de 80 casos detectados de .

VER MÁS: La Libertad: Temor por crecimiento de caudal de río Chamán, en Chepén

Ya se ha realizado una primera etapa del trabajo de fumigación y en la segunda jornada se ha llegado a más de 2,000 viviendas para eliminar al zancudo transmisor de la enfermedad del dengue luego del fuerte brote registrado en el populoso distrito.

“Queremos evitar que esta enfermedad se siga propagando entre la población, por ello nuestro personal de la Subgerencia de Salud y agentes con vehículos de Seguridad Ciudadana también viene apoyando en brindar las garantías y confianza a los vecinos para que dejen ingresar a sus viviendas al personal de la Red de Salud Trujillo y realice el trabajo de fumigación y de orientación”, señaló Wilmer Sánchez, alcalde de la Esperanza.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Red Salud Trujillo, David Gutiérrez Gutiérrez, manifestó que se ha formado una Brigada de respuesta para el distrito esperancino y toda la provincia con alrededor de 200 personas con el objetivo de poder dar respuesta inmediata ante la alerta de dengue y hacer un diagnóstico vectorial previamente, por lo que el trabajo articulado con la autoridad local de la jurisdicción de La Esperanza es fundamental, aseguró.

LEER AQUÍ: La Libertad: Comités comunitarios se equipan preparan para hacer frente a futuros desastres

Los casos positivos de dengue son controlados por la Gerencia Regional de Salud de La Libertad y la Red de Salud Trujillo y han sido detectados principalmente en la zona de Wichanzao, la parte más afectada por los huaicos y lluvias que trajo el ciclón “Yaku” y donde precisamente se realizó la segunda etapa de la fumigación.

Además, se continuará realizando las mismas acciones de fumigación y orientación con el personal de salud en otros sectores del distrito de La Esperanza para erradicar este mal y que no genere pérdidas humanas.

LE PUEDE INTERESAR