Este complejo constará de cuatro zonas y generará tres mil puestos de trabajo en la región.
Este complejo constará de cuatro zonas y generará tres mil puestos de trabajo en la región.

Con la aprobación del Consejo Regional y publicación oficial de la declaratoria de interés, fue lanzada la iniciativa privada para que en La Libertad instalen un Gran Complejo Agroalimentario, que se ejecutará sobre un área de 78.9246 ha, en el que se estima una inversión de US$ 20 millones 261 mil 523,56 y la generación de tres mil puestos de trabajo.

VER MÁS: El Consejo Regional de La Libertad aprueba distinguir a alcaldes

“Este megaproyecto es uno de los más importantes que se ejecutarán en la actual gestión. Será un gran mercado que ordenará la comercialización y distribución de alimentos en la macro región nor oriente, con altos estándares de calidad y bioseguridad”, señaló Manuel Llempén Coronel, gobernador regional de La Libertad.

Esta es una iniciativa privada de proyecto en activos, que ejecutará la empresa Complejo Agroindustrial La Libertad S.A.C., en tres etapas, de acuerdo a las necesidades de desarrollo. La primera fase tendrá una inversión de 91 millones de dólares.

El complejo contará con la siguiente estructura: Zona A: Complejo Alimentario, con zona de actividades para frutas, hortalizas, carnes y embutidos, pescados, y de polivalencia (abarrotes y otros), almacenes de envases para fruta y pescado, áreas de desinfección, despieces cárnicos, cocederos de mariscos, cámaras de conservación, entre otros.

La Zona B: Industria agroalimentaria y parque de proveedores, con áreas de cadena de frío y congelados, de transformación, envasado, agroexportación y de logística de proveedores. La Zona C será para plataformas logísticas, con áreas de aprovisionamiento de productos regionales y cadenas de gran distribución.

Zona D: Áreas operativas y de gestión, con espacios administrativos, de seguridad, de formación, restaurantes, bancas y comercio complementario, estacionamiento de vehículos de carga pesada y estación de servicios (gasolinera, lavado de vehículos, aire, etc).

La iniciativa privada, el resumen ejecutivo, la versión inicial del contrato y la declaratoria de interés del citado proyecto en activos fue aprobada mediante acuerdo del Consejo Regional N° 089-2021-GRLL/CR, por unanimidad.

Esta fue presentada el 20 de julio del 2020 por Almudena González Natal, gerente general de Complejo Agroindustrial de La Libertad S.A.C., dando a conocer su interés en ejecutar este proyecto sobre un terreno ubicado en el lugar conocido como La Cumbre (E) sector VI-A (2) etapa III, a la altura del km 591 de la Autopista del Sol (Panamericana Norte), Chicama (Ascope), que era de Chavimochic, no tiene uso agrícola y fue reservado para fines urbanos.