Así lo confirmó la decana de Colegio Médico, Elena Ríos. Además, ciudadanos demoran en buscar ayuda profesional.
Así lo confirmó la decana de Colegio Médico, Elena Ríos. Además, ciudadanos demoran en buscar ayuda profesional.

La letalidad del nuevo coronavirus no repunta en La Libertad. Según la Sala Situacional de la , se mantiene en 7.0%, por debajo del promedio de la primera y segunda ola de esta enfermedad en la región. Sin embargo, la cifra de contagios se incrementó conforme se aplican más test en diferentes puntos.

En el Colegio Médico de La Libertad, tienen un registro de 195 profesionales contagiados durante esta tercera ola.

Detalles

Elena Ríos de Edwards, decana del Colegio Médico de La Libertad, afirmó que hay un médico que se encuentra en Unidad de Cuidados Intensivos, tras ser confirmado como caso de Covid-19. Pero, precisó que, el profesional de la salud no se vacunó.

“Tenemos el dato de 195 médicos en la tercera ola. 25 médicos se contagiaron en la primera semana de enero, 107 en la segunda, 57 en la tercera y 6 en la cuarta. Eso ha creado muchos problemas en los hospitales como se imaginará, Hay uno que está en UCI, pero el doctor no tenía ninguna vacuna”, indicó.

La decana manifestó que los médicos, luego de superar el cuadro Covid-19, ya se están reincorporando a sus labores, en los diferentes establecimientos de salud.

Exhorta. El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, manifestó que otra de las constantes durante esta tercera ola es que los ciudadanos de la región que dan positivo a Covid-19 no acuden a tiempo a buscar la atención de un profesional. Señaló que hay camas disponibles en los establecimientos de salud.

“Hay gran cantidad de camas libres en los establecimientos de salud del primer, segundo y tercer nivel. No se debe esperar a estar grave para recién ir a un hospital. Eso puede significar la delgada línea entre la vida y la muerte. Es necesario que vayan tan pronto tengan la sintomatología de la nueva variante ómicron, que es la que está prevaliendo en nuestra región”, aseguró.

La autoridad regional, presidente del Comando Covid-19, aseguró que en el mes de noviembre del año pasado, al inicio de la tercera ola había un fallecido diario en promedio, en diciembre 2 y en enero 4. Sin embargo, la Sala Situacional Covid-19, reportó 15 fallecidos el 1 de febrero.

Vacunación

En La Libertad aún hay más de 100 mil personas que recibieron la primera dosis y no regresan por la segunda. Son los que, tras contagiarse, ocupan las camas de hospitalización. Los que no recibieron ninguna dosis son los que van a camas UCI o fallecen.

Hasta el último sábado se habían colocado 3′521,146 vacunas y había 419,364 dosis en stock, entre Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca. Se vacunó con primera dosis a 1′582,702 personas, es decir el 82.2% de la población objetivo, que es de 1′924,616, incluyendo a menores de 5 a 11 años. Asimismo, con segunda dosis a 1′415,153 (73.5%) y con la tercera a 523,291 (27.2%).

Urge avanzar

De otro lado, la decana del Colegio Medio de La Libertad, Elena Ríos, exhortó a los padres de familia a acudir con sus hijos de 5 a 11 años de edad a los puntos de vacunación en la región. Dijo que es necesario para evitar futuras complicaciones.

“Sabemos que la población a vacunar es de 271 mil 700 niños en toda la región. De esta cifra solo 28 mil niños ya han recibido la primera dosis, lo que representaría el 10 % de toda la población y solo en la zona céntrica de Trujillo”, indicó.

Según el gobierno regional, después de Lima y Callao, La Libertad es la región que más está avanzando en la vacunación de niños, pese a los problemas que se han presentado con el personal de salud y de las brigadas de vacunación, que se han contagiado.

Pero, el proceso de vacunación es lento.