Dos instituciones educativas y una obra de pistas y veredas beneficiarán a más de 30 mil habitan-tes de los distritos de Chepén y El Porvenir.
Dos instituciones educativas y una obra de pistas y veredas beneficiarán a más de 30 mil habitan-tes de los distritos de Chepén y El Porvenir.

Tres obras de reconstrucción con una inversión de S/ 14.2 millones se iniciaron en , mediante transferencias de recursos realizadas en favor de las entidades ejecutoras durante los últimos meses de este año, las cuales mejorarán la calidad de vida de las familias.

MIRA ESTO| Marcas roban a balazos S/ 300,000 en Trujillo

En el distrito de El Porvenir, en la provincia de Trujillo, más de 30 mil habitantes se verán beneficiados con la pavimentación de las calles González Prada, Mateo Remigio, Atahualpa, Hipólito Unanue y San Lucas, las mismas que contarán con veredas, rampas, sardineles y muros de contención.

El costo total del proyecto es de S/ 8.7 millones, monto que fue gestionado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y ejecutado por la Municipalidad Distrital de El Porvenir. Los trabajos incluyen la construcción de los sistemas de agua potable y la red secundaria de alcantarillado.

En la ceremonia de inicio de obras participaron el alcalde del distrito de El Porvenir, Víctor Rebaza Benites, el subdirector regional de la ARCC La Libertad, Christian Alcántara, y autoridades locales.

Más colegios

La Municipalidad Provincial de Chepén inició la reconstrucción de las instituciones educativas N° 258778 María Magdalena Tovar Angulo y N° 1888 del centro poblado Nuevo Paraíso, en beneficio de más de 100 alumnos de inicial y primaria.

Christian Alcántara destacó que la ARCC gestionó S/ 5.2 millones que fueron transferidos de acuerdo al Decreto Supremo N° 156-2022-EF, publicado el 9 de julio de este año.

La primera institución está ubicada en el centro poblado Puente Mayta, en el distrito de Chepén, y tendrá una inversión de S/ 3.2 millones que se destinarán para edificar 5 aulas educativas, 1 aula de innovación pedagógica, cerco perimétrico, sala de usos múltiples, biblioteca, patio de formación techado, área de juegos y circulación, así como servicios higiénicos inclusivos.

Comprende también la construcción de áreas administrativas, almacén, cocina, depósitos, sistema de drenaje pluvial y tanque elevado, entre otros ambientes para impulsar una educación de primer nivel.

Mientras que los alumnos de la I.E. N.° 1888 del centro poblado Nuevo Paraíso podrán estudiar en una moderna infraestructura con 3 aulas, 1 sala de usos múltiples (SUM), patio de formación, áreas de juegos techado, servicios higiénicos, cocina, almacén, depósitos y cerco perimétrico.