Especialista detalla una serie de técnicas de fisioterapia respiratoria para que los pacientes, de acuerdo a su diagnóstico médico, practiquen en sus casas.
Especialista detalla una serie de técnicas de fisioterapia respiratoria para que los pacientes, de acuerdo a su diagnóstico médico, practiquen en sus casas.

Las personas que superaron el Covid-19, según los especialistas, presentarían secuelas a corto o mediano plazo, como la disminución de la capacidad pulmonar. La tecnóloga médico Fernanda Valerio Chiclote recomendó a los pacientes, de acuerdo a su diagnóstico clínico, una serie de ejercicios físicos y de fisioterapia para mejorar la función pulmonar, los que pueden ser practicados en sus casas.

“La finalidad de los ejercicios es la rehabilitación de su respiración y que tenga mayor capacidad pulmonar. Además, ayudan a reforzar los músculos inspiratorios y expiatorios de la respiración. Siempre la Covid19 dejará una secuela, pero se podría recuperar hasta un 90 % de su capacidad respiratoria anterior”, declaró la especialista.

La profesional del Centro de Fisioterapia y Rehabilitación ‘FISIOFOP’ comentó que los pacientes que estuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a causa de esta enfermedad necesitan un fortalecimiento de la fuerza y una terapia de lenguaje. “En este último caso, se realiza los ejercicios orofaciales para que pueda deglutir los alimentos, para recuperar la fuerza en sus cuerdas vocales y las gesticulaciones”, explicó.

“Para reinsertar al paciente a su vida de antes hacemos los ejercicios generales. Primero, terapia física porque los pacientes que salen UCI presentan disminución de fuerza y masa muscular, quedan débiles. Dos, ejercicios respiratorios porque es la parte más afectada. Tres, terapia ocupacional para reinsertarlo al trabajo que realizaron antes de estar en el hospital. Pero en algunos casos quizá el paciente tenga que adecuarse a otro tipo de trabajo”, finalizó.

TERAPIA

La tecnóloga médico Fernanda Valerio recomendó hacer una serie de ejercicios. Uno de ellos es poner las manos en el abdomen, sentado en una silla, para sentir cuando inhala y exhala el aire absorbido. Sus labios deben estar fruncidos, entre cerrados y abiertos, como si quisiéramos apagar una vela. Recomienda hacer 10 repeticiones.

También tumbado o sentado ponga las manos en el tórax y sienta cuando infla esa parte del cuerpo al momento de tomar y exhalar el aire, pero con los labios fruncidos para eliminarlo a cuentagotas. Realice 10 repeticiones.

Asimismo, coloque una vela a 30 centímetros de distancia. Tome el máximo de aire que pueda y exhale de manera que no se apague el fuego. Realice una serie de tres repeticiones.

Otro ejercicio es realizar, con un cañita, burbujas en un vasito con agua, las veces que sea posible. Si son varios minutos sería idóneo. Este ejercicio ayudará a mejorar las secreciones para expulsarlas.

Por último, se puede inflar un globo para reforzar los músculos respiratorios. Al primer intento puede inflar un cuarto del globo, al segundo intento debe aumentar un poco más. Y así sucesivamente.