En los siete días que pasaron hubo 227 defunciones, es decir 24 decesos menos que la semana anterior. (Foto: Randy Reyes)
En los siete días que pasaron hubo 227 defunciones, es decir 24 decesos menos que la semana anterior. (Foto: Randy Reyes)

Las campañas de vacunación contra el empiezan a dar resultados. La reportó que en los últimos siete días la cifra de fallecidos bajó a 227 decesos, es decir hubo 24 defunciones menos que la semana anterior, en que se registraron 251 muertes.

VER MÁS: La Libertad: Registran 27 fallecidos en un solo día por COVID-19

El reporte epidemiológico regional, asimismo, dio cuenta que en 25 de los 83 distritos de La Libertad incrementó la tendencia de contagios, por lo que se han emprendido acciones en esas zonas.

Avance

La Gerencia de Salud reportó ayer que en las últimas 24 horas ocurrieron 27 defunciones, con lo que el número de víctimas mortales incrementó a 6,954. Las últimas muertes ocurrieron en los distritos de Trujillo (16), La Esperanza (3), Huanchaco (1), Pueblo Nuevo (1), San José (1), Casa Grande (1), Rázuri (1), Virú (1), Santiago de Chuco (1) y Huaso (1).

De total de fallecidos durante la pandemia, 4,506 (64.8%) son varones y 2,448 (35.2%) son mujeres. A nivel de edades, hay 8 defunciones de niños menores de 9 años, otras 8 víctimas mortales tuvieron entre 10 y 19 años, 49 jóvenes tuvieron entre 20 y 29 años, 209 personas estaban entre 30 y 39 años y 551 fallecidos tuvieron entre 40 y 49 años.

Además, 1,218 personas que murieron por la enfermedad tuvieron entre 50 y 59 años y 1,798 estaban entre los 60 y 69 años. También hubo 1,784 víctimas mortales entre 70 y 79 años y 1,329 fallecidos mayores de 80 años.

La evolución de la letalidad del virus durante las últimas cuatro semanas, en tanto, ha ido cambiando de 270 defunciones (del 12 al 18 de abril) a 243 decesos (del 19 al 25 de abril) y, luego, subió a 251 muertes (del 26 de abril al 2 de mayo). Ahora, del 3 de mayo hasta ayer, la cifra bajó a 227 víctimas mortales.

Esta disminución en el número de muertes sería por la inoculación que han tenido en los últimos meses los adultos mayores, que eran los más vulnerables frente al virus.

El gobernador Manuel Llempén puso como ejemplo el caso del asilo de ancianos San José. Durante la primera ola hubo 105 infectados, de los cuales 11 murieron. Ahora, en la segunda ola, la infección volvió a llegar a ese centro, pero no se reportaron víctimas mortales.

“Gracias a Dios, ellos fueron los primeros en ser inoculados contra el coronavirus, recibiendo su segunda dosis, ahora quienes se contagiaron se recuperaron. Ese es el enorme beneficio que asegura estar vacunados”, dijo.

PUEDE LEER: La Libertad: Intervienen a alcaldes de Trujillo, Laredo y Víctor Larco por incumplir normas contra el COVID-19

Infectados

A nivel de contagios, este departamento alcanzó los 104,234 casos positivos de coronavirus, desde que inició la pandemia en marzo del año pasado. De ellos, 72,891 personas se contagiaron el 2020 y 31,343 durante el 2021.

Según el estudio de Situación Epidemiológica Covid-19 de La Libertad, el virus ha atacado a 5, 938 menores de edad (2,797 niños entre los 0 y 11 años y 3,141 menores entre los 12 y 17 años).

En la población adulta, el Covid-19 ha golpeado más a personas entre los 30 y 59 años. Según estadísticas oficiales, hay 55,982 infectados en ese rango de edad, lo que representa el 53.7% del total de contagiados. Le siguen los jóvenes entre los 18 y 29 años con 21,597 enfermos (20.7% del total de infectados) y los adultos mayores de 60 años, con 20,717 casos positivos, lo que representa el 19.9% de los contagiados.

El informe también da cuenta de que 25 de los 83 distritos de La Libertad incrementaron su tendencia de infección en los últimos días. Las jurisdicciones de la costa en donde los casos van en aumento son Florencia de Mora, Huanchaco, La Esperanza, Laredo, Moche, Salaverry, Simbal, Víctor Larco, Chocope, Paiján, Rázuri, Chepén, Pacanga, San Pedro de Lloc, Guadalupe, Pacasmayo, San José, Virú y Chao.

En la sierra, los distritos en donde los casos positivos avanzan son: Carabamba, Salpo, Huamachuco, Quiruvilca, Cascas y Sayapullo.

LEER MÁS: Parroquia sortea rifa virtual para sumarse a “Respira El Porvenir”

Vacunas

El gobernador Manuel Llempén adelantó que en los próximos días se concretará la llegada a La Libertad de 23,400 dosis de vacunas contra el Covid-19, con lo que se terminará de inmunizar a los mayores de 80 años de las provincias de Julcán, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar.

Después, agregó, se comenzará a inocular a los mayores de 70 años en la provincia de Pacasmayo. “La próxima semana terminamos con los mayores de 80 años en el ande y de inmediato empezamos a inmunizar a los mayores de 70 años. Comenzaremos en Pacasmayo”, manifestó.

En la región, según Llempén, hay 45 mil mayores de 80 años, 80 mil mayores de 70 años y 135 mil personas que tienen más de 60 años.

“Cuando se empiece a vacunar a los mayores de 60 años van a faltar manos, por lo que hay que estar viendo cómo podemos mejorar los procesos”, agregó.

El alcalde de Trujillo, José Ruiz, en tanto, anunció que, tras reunirse con los burgomaestres del Callao, Jorge López, y de La Perla (Callao), Aníbal Jara, acordaron solicitar una audiencia al presidente de la República, Francisco Sagasti, con la finalidad de concretar la llegada de vacunas para el personal edil.

“Estamos buscando aunar esfuerzos con alcaldes de otros lugares del país, a fin de reunirnos con el presidente de la República”, expresó.

El pedido de audiencia presidencial, formalizada a través del Oficio N° 001-2021, también servirá para exigir que se promulgue, de una vez por todas, la ley que faculta a los municipios adquirir de manera directa la vacuna contra el Covid-19.

Agregó que, si el mandatario no los escucha, los alcaldes marcharán contra el Ejecutivo el próximo 13 de mayo en Lima.

Ruiz, asimismo, cuestionó que el Ministerio de Salud haya ofrecido al municipio entregar las vacunas que sobren tras la inmunización de los adultos mayores. “Nos dicen que podrían priorizar a los trabajadores municipales con el remanente de las vacunas no aplicadas a los adultos mayores. En otras palabras, nos darán lo que sobre. Eso es lamentable. Vamos a seguir en pie de lucha, porque deberían enviar un lote específico para ellos”, acotó.

Homenaje

De otro lado, ayer la Red Asistencial de Essalud La Libertad rindió homenaje a 153 madres de familia que se encuentran internadas por Covid-19 en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de La Puerta.

Por su día, un párroco fue cama por cama de las hospitalizadas para darles su bendición. Además, se les entregó una medalla de la Virgen Milagrosa, una tarjeta alusiva a la fecha, un gorro y un atomizador de alcohol.

“Lamentablemente por esta enfermedad se infectaron y están en el hospital; por ello, le hemos rendido este homenaje, este reconocimiento a la lucha diaria que las madres de familia siguen día a día para superar el Covid-19. Además, las alentamos a que pronto puedan regresar a sus hogares y estar al lado de sus hijos”, dijo el gerente de Essalud La Libertad, José Carranza Castillo.

Rocío Zamora Díaz, madre de familia internado el área de hospitalización, indicó que debido al Covid-19 pasó el Día de la Madre en el hospital. Sin embargo, cuenta los días para regresar a su hogar y así estar al lado de su familia.

La directora del hospital Virgen de La Puerta, Marisabel Huerta Coronel, señaló que esta iniciativa se dio gracias al trabajo de un grupo de profesionales que conforman la hermandad de este centro de atención. “Me gustaría reconocer el esfuerzo de nuestras madres, porque a pesar de los temores propios de estar viniendo todos los días al hospital, siguen luchando para salvar vidas”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: Francisco Sagasti admite errores en el manejo de la pandemia | ENTREVISTA