Nataly Zamudio, analista del Senamhi, indicó que Trujillo podría registrar una temperatura mínima de hasta 13.5° C en las próximas semanas. Sin embargo, para algunos especialistas, la probabilidad de un frío intenso es baja debido a que hay aguas del Pacífico que están calientes.
Nataly Zamudio, analista del Senamhi, indicó que Trujillo podría registrar una temperatura mínima de hasta 13.5° C en las próximas semanas. Sin embargo, para algunos especialistas, la probabilidad de un frío intenso es baja debido a que hay aguas del Pacífico que están calientes.

El invierno empezará oficialmente en nuestro país este jueves (mañana) a las 3:51 p.m. Se trata de la estación más fría del año y según el (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú), por ahora se estima que las temperaturas estarán por debajo de lo normal.

VER MÁS: La Libertad: Implementan con nuevas cocinas a dos escuelas rurales de Simbal

A SACAR LAS CASACAS

En diálogo con Correo, la analista meteorológica del Senamhi, Nataly Zamudio Espinoza, dijo que en Trujillo, en lo que resta de junio, se esperan temperaturas mínimas de 16° C en las noches, pero en los próximos meses (julio y agosto) podrían descender incluso a 13.5° C.

“Se sospecha que las temperaturas estarán  por debajo de lo normal, pero todo dependerá también de la cobertura nubosa que se presente. A más nubes, menos brillo solar”, expresó.

Para mañana, inicio del invierno, el Senamhi ha pronosticado una temperatura mínima de 15° C, un grado menos que lo previsto para hoy, día en que termina el otoño.

Zamudio explicó que hay dos condicionantes para que la temperatura baje a partir de mañana o se sienta más frío en las próximas semanas.

El primer factor es la estación (invierno) y el segundo, la temperatura del mar. “Si bien es cierto no estamos en un periodo de fenómeno de La Niña, hemos entrado en periodo de vigilancia”, señaló.

El último viernes, mediante un comunicado, el Enfen (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) informó que había cambiado el sistema de alerta a “Vigilancia de La Niña Costera”, ya que desde mayo “se viene presentando un enfriamiento de la temperatura superficial del mar por debajo de lo normal en la costa norte y centro del Perú”. “Estas condiciones persistirán hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento de La Niña Costera de magnitud débil, que condicionaría a temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana”, añadió.

Para que la presencia de La Niña se declare en el país, explicó la especialista del Senamhi, se deben tener temperaturas por debajo de lo normal durante tres meses de forma consecutiva y sostenida.

Este año, la temperatura más baja se registró el 3 de junio, en la estación Laredo. El termómetro marcó 12.2° C, pero para Nataly Zamudio es poco probable que se repita ese escenario y se llegue, además, a los 10° C que se registró en la madrugada del 16 de junio de 2022.

“La temperatura superficial del mar ese año estaba en -1.4; actualmente, estamos próximos a los 0.5. Por ahora es poco probable que se repita. No se prevé llegar hasta este valor”, señaló.

PRONÓSTICOS

Quien tampoco cree que el litoral liberteño experimentará un invierno crudo, como sucedió en 2022, es el biólogo pesquero Carlos Bocanegra García.

“Yo no me atrevería a decir que va a haber un invierno muy duro. Si bien hay manifestaciones de que vamos a tener un fenómeno de La Niña, en Chile ha habido un ingreso de aguas cálidas que podría determinar que no haga tanto frío como algunos vienen especulando”, comentó el catedrático de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

Este panorama también fue explicado por el oceanógrafo Gustavo Iwanaga Reh, quien aseveró que a diferencia de 2022, año en que sí hubo el fenómeno de La Niña, actualmente más de la mitad de las aguas del Pacífico están calientes. “Solamente hay un corredor que se mantiene frío por la corriente de Humboldt”, señaló.

VER MÁS: Presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad: “César Acuña debe tener gente calificada”

Iwanaga sostuvo además que muchas personas podrían creer que tendremos un invierno más crudo debido a las bajas temperaturas registradas en otoño. Sin embargo, aclaró que la estación que se está yendo ha sido “atípica”.

“Lo que hemos tenido en otoño son picos muy bajos, días muy fríos. Lima ha tenido, por ejemplo, 10 grados, pero solo fue un día, no ha sido sostenido”, dijo Iwanaga, también catedrático de la UNT.

En invierno, Trujillo suele registrar temperaturas mínimas de entre 16° C y 18° C. Es lo que se espera también para los próximos días, pero no se descarta un fenómeno de La Niña moderado y un frío un poco más intenso al que se siente ahora. Si fuera así, abríguese.

TE PUEDE INTERESAR: