Dice que ‘vacuna’ inmuniza, pero no impide que la persona se contagie ni infecte. Además, inoculación es más lenta en otros países. (Foto: Johnny Aurazo)
Dice que ‘vacuna’ inmuniza, pero no impide que la persona se contagie ni infecte. Además, inoculación es más lenta en otros países. (Foto: Johnny Aurazo)

Aun cuando tres distritos de han alcanzado inmunizar a más del 70% de su población con las dos dosis de la vacuna contra la , el especialista en medicina familiar y comunitaria José Cabrejo Paredes dijo que en esta región ningún municipio ha logrado aún la inmunidad de rebaño, debido a que la ‘vacuna’ que se aplica sí inmuniza, pero no impide que nos infectemos ni sigamos contagiando. Para el galeno, ese objetivo solo será posible cuando el mundo conozca una vacuna que imposibilite que se infecte la población y que contagie.

VER MÁS: La Libertad: Octubre cierra sin repunte de fallecidos por letal COVID-19

Argumentos

José Cabrejo explicó que las ‘vacunas’ que se aplican en el Perú y el mundo no impiden que la persona se infecte de SARS-CoV-2.

“Lo que impide es que nos compliquemos, que lleguemos a UCI o muramos. ¿Nos vamos a infectar?, sí. ¿Vamos a contagiar?, sí. ¿Vamos a enfermar levemente?, sí. [...] Entonces, para el tema de la COVID-19 es casi imposible llegar a la inmunidad de rebaño. Primero, porque no es una ‘vacuna’ que impide que te infectes y enfermes. Segundo, esto es una pandemia, y en una pandemia todo el planeta está diseminado con la COVID-19. Si tú quisieras alcanzar la inmunidad de rebaño y el virus está esparcido en todo el mundo, necesitas que el 80% o más del planeta esté inmunizado pero con otro tipo de sustancia. Puedes tener el 100% de la población de La Libertad inmunizada, pero te viene una persona de la India o Sudafráfica con la COVID-19 y te va a contagiar”, precisó el galeno.

En setiembre, la agencia de noticias Andina informó que ya no será suficiente tener vacunada al 70% de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño, según declaraciones del investigador en microbiología molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) Pablo Tsukayama.

El experto señaló que todavía existe mucha población que no tiene acceso a la vacuna contra el coronavirus y que ahora será necesario llegar a un nivel del 95% de los habitantes inmunizados para alcanzar la protección colectiva.

PUEDE LEER: Más de 2 millones de vacunas aplicadas en La Libertad

“Hay países que no llegan ni al 15% de su población vacunada y siguen migrando”, agregó Cabrejo.

El especialista señaló también que el objetivo de alcanzar la inmunidad de rebaño se complica aún más por la presencia de diferentes variantes como la Delta, “que es mucho más transmisible y contagiosa”.

El 18 de octubre, el gobernador regional, Manuel Llempén Coronel, informó que La Libertad está cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño, pues más del 60% de la población ya ha recibido la segunda dosis –54,7%, según el Reunis–. No obstante, José Cabrejo reiteró que es “totalmente falso”.

“Si en estos momentos apareciese una sustancia que impida que nos infectemos y se coloque a más del 80% de la población mundial, ya estaríamos hablando de una inmunidad de rebaño. La política, lamentablemente, mata la ciencia”, subrayó.

VER AQUÍ: Cifra de casos de variante Delta en la región La Libertad sube a 71

El también especialista en salud pública lamentó, además, que un importante sector de la población se esté olvidando de cumplir las normas de bioseguridad dictadas para evitar aún más la propagación del virus.

“Lo que acabar de pasar en estas fiestas es el mejor ejemplo de lo que digo. Lamentablemente, los jóvenes, desesperados, han querido vacunarse para hacer sus fiestas porque están creyendo que al estar vacunados ya no contagian. Eso es una falsa sensación de confianza que el mismo Estado y gobierno regional están generando”, criticó.