Durante la II sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, sobre las acciones en Trujillo ante las lluvias, el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez dio a conocer que para evitar que la ciudad vuelva a quedar inundada ante nuevas lluvias fuertes se debe activar la Ruta del Agua.
VER MÁS: Trujillo: Activan plan de contingencia en toda la ruta del agua
Explicó las actividades realizadas tras las lluvias del pasado sábado 29 de marzo, en que Trujillo quedó inundada por las escorrentías con agua empozada y barro que después de secar generó la acumulación de tierra y polvo al paso de vehículos, por lo que se continúa con la labores de desarenado, barrido y su erradicación con personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), labor que aún continúa.
Por si vuelve a llover, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) distribuyó en lugares estratégicos de la ciudad sacos y barreras de contención que deben ser instalados con participación de los vecinos organizados tan pronto se tenga conocimiento de la posibilidad de activación de la quebrada San Idelfonso.
“Por más de 490 años de fundación Trujillo no tuvo proyectos tan ambiciosos como los que se están desarrollando en las quebradas. Lo lamentable es que van lentos en su ejecución”, dijo el burgomaestre, pidiendo que el decano del Colegio de Ingenieros apoye, de una mirada al expediente y genere una mesa de trabajo sobre el tema.
PUEDE LEER: Trujillo: Quebrada San Ildefonso se activó e inundó calles
La sesión reunió a autoridades locales y funcionarios de la Autoridad Nacional de Infraestructura, la Sociedad de Beneficencia de Trujillo y a representantes de las empresas Besalco Stracon, encargada de la ejecución del proyecto en la quebrada San Ildefonso, y de Lombardi, responsable del diseño del proyecto de drenaje pluvial.
El congresista Héctor Acuña dijo en esta reunión que no se estaría cumpliendo con el objetivo de ofrecer soluciones integrales al problema de las inundaciones, cuestionando la falta de fiscalización de los proyectos firmados bajo el marco de Gobierno a Gobierno, cuyo nivel de secretismo impide una fiscalización activa por parte de la Contraloría y de las autoridades regionales y locales.
LE PUEDE INTERESAR
- La Libertad: Confirman fallas en patrulleros que donó la Región a la Policía
- La Libertad: Extorsionadores provocan retraso de obras en Virú
- David Calderón, director de Cultura en La Libertad: “No he cometido ninguna falta; no vulneré nada”
- Exigen que Autoridad Nacional de Infraestructura sustente eficacia de obra en Trujillo
- Jefa de la Defensoría del Pueblo en La Libertad no cumpliría con el perfil para ocupar el cargo
- La Libertad: Excongresista Elías Rodríguez dice que APP lo denunció por venganza política
- Trujillo: Vías son un caos y representan un riesgo por forados
- Trujillo: Alerta por riesgos de salud tras lluvias y huaicos