Gerenta de Salud tuvo importante reunión con ministro del sector, a quien explicó demanda de la región.
Gerenta de Salud tuvo importante reunión con ministro del sector, a quien explicó demanda de la región.

Una reunión clave sostuvo la gerenta regional de Salud de La Libertad, , con el ministro del sector, Hernando Cevallos Flores, en Lima, para el envío de más lotes de vacunas contra el ante la inminente llegada de una tercera ola.

VER MÁS: La Libertad: Esperan realizar 2,000 pruebas diarias de COVID-19

Cónclave

Morote se reunió con Cevallos el último martes y le expuso la necesidad que tiene la región de contar con más dosis “en el menor tiempo posible para cubrir las brechas existentes, sobre todo en los grupos de riesgo”.

En diálogo con este Diario, la funcionaria precisó que ya se ha hecho la solicitud para cubrir la vacunación de ciudadanos mayores de 40 años.

“Para las personas de 60 años a más nos faltan aproximadamente 10 mil dosis y para los de 50 a 59 años, unas 40 mil vacunas. Sumando la segunda dosis de 40 a 49 años, suma un total de 100 mil dosis y con respecto a cubrir al 100% toda la población Reniec de este grupo etario, entre 40 [años] a más, son 223 mil personas que tendrían que ser vacunadas con su primera dosis aún. Ese es el pedido que se ha hecho”, reveló.

Sin embargo, la funcionaria enfatizó que el envío de este total de dosis dependerá también del Ministerio de Salud. “El Minsa ha dicho que va a evaluar a cada región, pero sobre todo dependerá del cierre de brecha de la segunda dosis más la dotación de vacunas que lleguen al Perú”.

De acuerdo con la gerenta de Salud, el 14 de agosto arribarán al país un millón de vacunas del laboratorio chino Sinopharm y en los próximos días, dosis de Pfizer, también para que sean distribuidos a nivel nacional para la segunda dosis. “[...] Se ha pedido que en agosto se cierre la brecha de segunda dosis para luego continuar con la primera dosis de los grupos que faltan”, añadió.

Para Morote García, no obstante, uno de los más importantes acuerdos que se tomó el martes con el ministro de Salud y los otros gerentes regionales es que se trabaje a la par en todos los grupos etarios del país, para evitar que otras regiones disminuyen la edad de inoculación y generen malestar en algunas poblaciones.

“Ante una tercera ola es importante que la población esté protegida”, remarcó.

PUEDE LEER: Kerstyn Morote: “Por diecinueveava semana continua hay disminución de casos y fallecidos por COVID-19″

Panorama

Correo pudo conocer, además, que el ministro Hernando Cevallos aseguró, en el inicio de la reunión, que a nivel nacional se está trabajando “contra el tiempo”, lo que significa “ubicar correctamente los recursos y definir claramente cómo vamos a hacer para utilizarlos de manera racional y transparente para mejorar nuestra capacidad de respuesta [ante la pandemia]”.

En la cita de trabajo, que se realizó en el Instituto de Salud del Niño (INSN) San Borja, Cevallos sostuvo que el apoyo a las regiones es una de las prioridades del gobierno.

Con respecto a la cepa Delta, afirmó que se muestra un crecimiento del 7% desde julio, con una proyección a que siga incrementándose conforme pasen las semanas.

En cuanto a la tercera ola, se estima que en el peor de los escenarios, el 80% de los casos detectados será asintomático, mientras el 20% restante deberá ser hospitalizado.

“De este porcentaje, un 5% se considerará de muy alto riesgo, y por ende el paciente deberá ser atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los establecimientos de salud”, agregó.

Frente a este panorama, los asistentes coincidieron en señalar que a mayor vacunación, más gente protegida habrá, por lo que resulta muy importante fortalecer la inmunización con las dos dosis, especialmente en las poblaciones vulnerables.