Proponen consulta previa ante La Montería.
Proponen consulta previa ante La Montería.

Se reaviva un conflicto. Grupos de agricultores del valle Chancay rechazan la ejecución de la presa embalse La Montería, y a esta postura se han sumado integrantes de la comunidad campesina de Chongoyape.

Ellos argumentan que la obra generará impactos negativos para los pequeños y medianos productores al restringir su acceso al agua de riego, y restará la intangibilidad del Área de Conservación Privada Chaparrí.

Edivar Carrasco Vásquez, comunero y agricultor de la zona, señaló que la presa es una amenaza para la reserva ecológica y que está pendiente una respuesta de las autoridades del Poder Judicial para el desarrollo de un proceso de consulta previa, que permita determinar si la población aprobará o rechazará la inversión que el Gobierno Regional de Lambayeque planea llevar adelante.

A favor y en contra

La preocupación empezó cuando la gerencia general del Gore y la Gerencia Regional de Agricultura iniciaron gestiones para la aprobación del Documento Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) para estudios del valle Chancay, el mismo que incluye la presa de embalse.

En reacción a ello, el consejero regional, Julio Sevilla Exebio, solicitó hace poco al gobernador, Jorge Pérez, y al gerente general,  Ranjiro Nakano, no otorgar la viabilidad al IPC.

Explicó que esta área natural fue creada en diciembre del 2001, mediante la resolución ministerial N° 13241, y que se trata de una las  más grandes del norte del país, con una extensión de 34 mil 412 hectáreas.

Enfatizó que los comuneros han propuesto un trámite de consulta para la licencia social, el mismo que aún no se concreta.

Sin embargo, Sevilla es la única voz que, desde el Consejo Regional, se ha pronunciado en contra.

El martes 01 de agosto, el también consejero y miembro de la Comisión de Recursos Ambientales, Agricultura y Producción, Gustavo Espinoza Soto, firmó el oficio N° 016-2023, dirigido al secretario general del Consejo Regional, José Custodio Cabrejos, para que remita el dictamen en minoría que autoriza al gobernador Pérez, en representación del Gore, suscribir el convenio sobre estudios, transferencia y determinación de competencia y responsabilidades para el proyecto “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay con Proinversión y el Ministerio de Agricultura.

Según la agencia Proinversión, dicho proyecto considera la construcción de las presas Montería y Sicán para el riego de más de 33 mil hectáreas. La concesión sería por un plazo de 25 años.

Cabe indicar que en el año 2021, el exgobernador Anselmo Lozano fue denunciado penalmente por incumplir las normas del Ministerio del Ambiente (Minam), orientadas a la protección de áreas de conservación, como lo es Chaparrí.

LEE AQUÍ: Exalcalde Willy Serrato no cumple condena en la cárcel

El objetivo es proteger a la población

El Gobierno Regional de Lambayeque sostiene que se trata de una propuesta para prevenir inundaciones y el daño a los cultivos del valle Chancay en temporadas de fuertes lluvias.

La meta es lograr la construcción de la Montería, Sicán (complemento) y, posteriormente, La Calzada

Cabe señalar que la presa embalse La Montería almacenaría 250 millones de metros cúbicos de agua, para evitar que se pierda en el mar, según indican  documentos técnicos.

LEE AQUÍ: Periodistas acompañan a gobernador hasta Incahuasi y sufren accidente

VIDEO RECOMENDADO

Mujer policía obstruye operativo policial