Las consecuencias por las fuertes precipitaciones pluviales son cada vez peores.
Solo en el distrito de Zaña, tras el colapso del puente Alcantarilla, más de 3 mil pobladores de 14 caseríos de la localidad resultaron aislados.
Ellos se han visto en la obligación de cruzar el caudal en botes inflables, para lo cual pagan S/30.
Esto, con la finalidad de llegar hasta el Puente Fierro - Oyotún y abastecerse con alimentos y medicamentos.
Hace apenas tres días, el anexo fue arrastrado por el aumento del caudal del río y dejó incomunicados a los moradores de los centros urbanos la Otra Banda, San Rafael, Mata Indio, Nuevo Triunfo, Las Tres Compuertas, El Limón, Nueva Esperanza, El Porvenir, La Palería, El Potrero y otros.
Este grave acontecimiento fue advertido por los mismos residentes de la zona un día antes de que ocurra; sin embargo, ellos denuncian que no fueron escuchados por las autoridades.
“Nadie vino a constatar cómo estaba el panorama aquí. Esto ya se veía venir pero como siempre, solo se interviene cuando ya ocurre la desgracia”, refirió la vecina del caserío la Otra Banda, Luisa Yamunaqué.
Añadió que las clases presenciales en las diversas instituciones educativas del distrito quedaron suspendidas por los estragos de las lluvias; no obstante, hasta ahora los escolares ni siquiera tienen fecha de retorno.
“Hasta los menores deben pagar las consecuencias de la desatención de nuestras autoridades”, expuso.
Reveló que a diario, los moradores deben cancelar S/30 para abordar un bote inflable y así cruzar las tres compuertas del río.
Ante cualquier emergencia, el personal de salud se traslado hasta el puente Fierro para atravesar las aguas y llegar a Zaña, para lo cual tardan más de una hora de trayecto.
El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad de Zaña, Cruz Olano Tarrillo, explicó que en los próximos días se iniciará la construcción de un nuevo puente provisional para el desplazamiento de los pobladores. Ello hasta que se disponga de un proyecto de infraestructura definitivo.
“Las autoridades nacionales argumentan que como es una vía vecinal, se debe atender con nuestros propios recursos pero son insuficientes”, lamentó.
Suspenden viajes y pasajeros quedan varados
Por otro lado, los fuertes aguaceros ocasionaron el desplazamiento de un cerro en el tramo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, a la altura de Hualapampa (Piura); por lo que decenas de pasajeros que se dirigían a Chiclayo quedaron varados.
A consecuencia de ello, las diferentes empresas de transporte interprovincial, con destino al noriente, suspendieron los pasajes hasta que la zona afectada sea rehabilitada y así evitar accidentes.
Desde la empresa Gasela de Chiclayo, se informó que muchos de los pasajeros varados optaron por hacer trasbordo para llegar a Bagua, Jaén y Tarapoto.
Cabe indicar que en febrero, el puente de Oyotún también colapsó por el incremento del caudal del río Zaña. Moradores siguen esperando una solución.
VIDEO RECOMENDADO
