Terrible congestión vehicular en la avenida Haya de la Torre debido a obra inconclusa.
Terrible congestión vehicular en la avenida Haya de la Torre debido a obra inconclusa.

Los representantes del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) serán denunciados ante el Ministerio Público, por dejar obras inconclusas en la ciudad de , las cuales diariamente generan congestión vehicular.

Al parecer, se trataría de una práctica recurrente - por parte de OTASS - ejecutar obras de renovación de colectores, sin reponer de manera inmediata el pavimento, dejando las calles destruidas, con desniveles y llenas de polvo.

OBRAS. Una muestra de ello es la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, pues lleva más de dos años inclusa, a la espera de que Otass y Epsel repongan el pavimento.

A pesar de ser una vía principal por donde transita no solo transporte urbano e interurbano, sino también nacional, el acceso sigue restringido en un solo carril, porque la empresa del agua no inicia el saldo de obra.

“Allí se genera una congestión vehicular, en la práctica, todo el día. Epsel debió dejarla tal y como la encontró, pero ya pasó mucho tiempo. Le corresponde no solo a la municipalidad de Chiclayo, también a Provías, porque esta vía conecta con la Panamericana, exigir a Epsel que concluya el trabajo”, dijo el dirigente de transportistas, Wilson Míñope.

Precisó que solicitará la intervención de la Fiscalía, pues lo mismo sucede en la intersección de las avenidas Bolognesi y Grau, donde Epsel ejecutó una obra de renovación de colector, dejando la vía dañada.

“Solo ha tapado, compactado y no pone la carpeta asfáltica. Es un riesgo porque han quedado desniveles en la vía. Ya ha habido accidentes de tránsito por la manera como está la obra”, manifestó.

Lo más preocupante es que no reponen el pavimento en un lugar y ya empezaron otra obra en la calle Junín.

“Esto genera mayor gasto de combustible, mayor tiempo interrumpiendo la transitabilidad, incluso está provocando que algunos vehículos de servicio público no estén circulando por esa zona, recargando las vías del centro de la ciudad, que ya están saturadas”, acotó.

Finalmente, sostuvo que se trataría de un modus operandi de Epsel ejecutar obras de saneamiento sin terminar la pavimentación, pues lo mismo sucedió en las avenidas Juan Fanning, Leguía en José Leonardo Ortiz y la avenida Nacionalismo en la urbanización Las Brisas.

Regidor pedirá al Concejo interponer denuncia

Al respecto, el regidor Roger Custodio Cachay, indicó que por acuerdos de concejo, la alcaldesa Janet Cubas ha enviado varios documentos a Epsel solicitando que reponga el pavimento en la avenida Haya de la Torre, sin embargo no cumple.

“Por eso, voy a solicitar una acción legal exclusivamente sobre esta vía, así como hicimos un pedido que se aprobó por unanimidad para denunciar penalmente a Epsel por la falta de un plan de mantenimiento de las redes de desagüe de Chiclayo en prevención a la lluvia”, dijo.

Siendo exdirector de saneamiento de Epsel, el regidor sostuvo que dicha entidad sí tienen como modus operandi dejar obras inconclusas; pero explicó que esto se debe a “errores” en los expedientes técnicos.

“Por ejemplo, se calcula 500 metros cuadrados, pero cuando abren zanjas, cuando excavan, eso se duplica o triplica. Si está presupuestado para reponer 500 metros cuadrados ya no hay plata para 1000.

Finalmente, Custodio Cachay señaló que los transportistas continuamente echan la culpa a la MPCh por el estado de las calles de la ciudad, sin conocer la realidad.

“Cuando encontramos un hueco no podemos fácilmente ir con pala y llenar de arena o material de construcción o piedra chancada, porque significar taponar esa área y por lo tanto es doblemente riesgo porque ya no va circular el agua de desagüe y eso va a reventar en otro lado”, aseveró.

LEE AQUÍ: Pugna entre comerciantes y alcalde por cobro de merced conductiva

VIDEO RECOMENDADO

Asesinan a mujer en Chiclayo