Los vehículos no cumplen las especificaciones técnicas para el traslado de pacientes de zonas rurales y de la parte altoandina.
Los vehículos no cumplen las especificaciones técnicas para el traslado de pacientes de zonas rurales y de la parte altoandina.

La , a través de un reciente informe, recomendó la nulidad del contrato para la adquisición de ambulancias, debido a que en este procedimiento se cometieron vicios que contravienen la ley.

VER MÁS: Lambayeque: Ambulancias aún no tienen la conformidad

El gerente de Salud, Juan Pablo Meléndez, detalló que la documentación fue derivada a la Gerencia de Asesoría Jurídica y a la Procuraduría del Gobierno Regional de Lambayeque, pues estas instancias son las que finalmente decidirán la anulación.

Asimismo, explicó que una de las conclusiones del informe advierte que las unidades no cumplen los requisitos establecidos en las bases.

La investigación de la Geresa detectó que el freno de estos vehículos no es el indicado para recorrer las vías en la accidentada geografía de la sierra lambayecana.

Hay más

Pero la Geresa también detectó presuntas responsabilidades en funcionarios, las cuales han sido comunicadas a la Secretaría Técnica del Gobierno Regional para el inicio de acciones sancionadoras contra quienes participaron en la licitación pública.

Esta compra se concretó durante la gestión del vicegobernador regional, Luis Díaz Bravo, y del exgerente de Salud, Alipio Rivas Guevara.

PUEDE LEER: Lambayeque: Alertan riesgo en compra de ambulancias

Lo sucedido perjudica seriamente a 34 centros de salud donde requieren de ambulancias para el traslado adecuado de los pacientes hacia hospitales de mayor complejidad. Los establecimientos del nivel I.4, I.2, I.3 se ubican en la parte rural y en distritos altoandinos de la región.

El proyecto contemplaba una inversión de S/ 12 millones para la adquisición de 10 ambulancias urbanas y 24 ambulancias rurales.

Un primer lote sería destinado a las zonas de Querpón, Olmos, Insculas, Calera de Santa Rosa, Ñaupe, El Virrey, Ficuar y Annape.