Vizcarra sobre la RCC: “Es un carro que avanza lento... vamos a acelerar la velocidad”
Vizcarra sobre la RCC: “Es un carro que avanza lento... vamos a acelerar la velocidad”

Lo acepta. El Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, reconoció ayer enque el cuestionado proceso de Reconstrucción Con Cambios (RCC) camina a paso de tortuga, por lo que anunció la gestión de mecanismos para darle mayor celeridad en bien de los damnificados que dejaron las últimas lluvias (2017) de El Niño Costero.

Asimismo, el mandatario públicamente puso en agenda los principales proyectos que Lambayeque espera y necesita hace mucho tiempo, como es el terminal portuario, las represas para el manejo hídrico, el drenaje pluvial para Chiclayo y retomar el proyecto de remodelación del estadio Elías Aguirre.

PISARÁ FUERTE. “El objetivo es aumentar la velocidad (de la RCC)… hoy inauguramos la vivienda definitiva número 3,000 en el país, lo cual es bastante, pero cuando pregunté ¿cuántas tenemos qué hacer?, 45,000 me dijeron, entonces dije hay que apurar el paso sino las entregamos en 10 años”, expresó el Presidente.

En este contexto, Vizcarra remarcó que la próxima semana su gabinete ministerial irá al Congreso por el voto de confianza y ahí plantearán la modificatoria a la norma, para que cuando un desastre natural, como El Niño Costero, dañe o destruya una infraestructura, le permita al Estado construirla rápidamente sin los requisitos que ahora se piden para ejecutar una infraestructura nueva.

“Vamos a acelerar la velocidad, tenemos un carro que está avanzando, pero lento, en primera, despacito, tenemos que poner segunda, tercera, cuarta y tomar velocidad porque la gente tiene muchas necesidades”, enfatizó.

El máximo dignatario de la nación comentó que, en su visita al colegio inicial Purísima Concepción de Túcume, el cual funciona en módulos temporales porque las lluvias lo destruyeron, se chocó con otra triste realidad.

“Lo inconcebible es que están ahí (en ese terreno) hace 40 años, pero cuando pregunto ¿por qué no se ejecuta la reconstrucción?, están esperando que el Estado les diga que el terreno es de ellos”, señaló.

Asimismo dijo que, camino a Granja Sasape, donde entregó la vivienda 3,000, conversó con un grupo de pobladores olmanos, quienes le expusieron sus problemas.

“Hemos quedado para dar una alternativa de solución planteando un cronograma de atención.

Ellos nos dicen: somos la antigua ciudad de Olmos, pero se está construyendo la Nueva Ciudad de Olmos, entonces, ¿cómo es posible que la nueva ciudad tenga todos los servicios y nosotros, que somos más antiguos no tengamos?; está bien que le den servicios a la nueva ciudad, pero también al antiguo pueblo. No puede ser que al final, la antigua ciudad quede como un pueblo fantasma cuando se tiene que buscar la atención de los olvidados y eso se va hacer”.

El jefe de Estado es consciente que existen muchas cosas que faltan, por lo que pide tiempo para hacerlas poco a poco.

“No se puede hacer todo a la vez, si entre 3 meses me piden que todo esté solucionado es imposible, pero esperen 6 meses, a fin de año tenemos programados unos temas, igual para el próximo”, dijo.

El Presidente fue claro al referirse que para ejecutar las cosas que faltan, el poder Legislativo jugará su papel.

“Pedimos el apoyo del Congreso, porque necesitamos el cambio de normas que no lo podemos hacer nosotros, si nos apoyan, poco a poco progresaremos y alcanzaremos el desarrollo en Lambayeque y en todo el país”, aseguró.

PARA LAMBAYEQUE. Tal como lo anunció en la víspera en Correo, el gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, aprovechó la visita de Vizcarra en al inauguración de la Expo Perú Norte 2018 y lo comprometió públicamente a impulsar parte de los más importantes proyectos que Lambayeque espera desde hace mucho.

Ante esto, el Presidente respondió tácitamente de manera afirmativa, acuñando, “respecto a la visión de futuro que nos ha explicado el gobernador (Acuña) siempre y cuando queremos un Lambayeque mejor a mediano y largo plazo, nos obliga a pensar en Puerto Eten”.

Vizcarra explicó que empresas extranjeras están a la mitad de trabajo de cumplir con el estudio preliminar para este proyecto, el cual entregarán en julio.

“Inmediatamente lo recibamos le pediremos la revisión y aprobación del Ministerio de Transportes y lo elevamos a Proinversion para que lance este proceso”, señaló.

También se comprometió a darle prioridad al tema de la construcción de las represas, con las cuales se manejará mejor el recurso hídrico en la región, evitando así los desbordes de los ríos en temporadas de lluvias.

La misma prioridad le dio al tema del drenaje pluvial para Chiclayo, así como buscar la forma de cómo reactivar el proyecto de remodelación del estadio Elías Aguirre.

COYUNTURA NACIONAL. Sobre las declaraciones de Luiz Antonio Mameri (exdirector de Odebrecht para América Latina y Angola), acerca de los presuntos aportes de esta constructora a los principales candidatos a la presidencia de las campañas del 2006 y 2011, hecho que involucra a Ollanta Humala y Keiko Fujimori, el mandatario claramente se desmarcó.

“Nosotros miramos el desarrollo del pueblo, eso (presuntos aportes) lo tienen que ver las instancias correspondientes, Ministerio Público, Poder Judicial, que analicen esos temas, nosotros tenemos que estar preocupados del encausamiento de los ríos, las escuelas, los puentes que se han caído y no sean levantado, de cómo recuperar el nivel de pobreza que es injustificable para nuestro país”, respondió.

Sobre este último punto (crecimiento de la pobreza), amplió diciendo que de manera inmediata se tiene que reactivar la economía para que haya más puestos de trabajo.

“Familia que tiene trabajo sale de la pobreza, esa es la forma, mientras tanto enfocar bien los programas sociales para los que son muy olvidados y que no acceden a esos niveles”, comentó.

Respecto al reemplazo del exministro de La Producción, Daniel Córdova, quien dimitió luego de difundirse un vídeo donde ofrecía la salida de su viceministro (Héctor Soldi) a un sindicato de pescadores artesanales a cambio que suspendan un paro anunciado, Vizcarra dijo que su premier, César Villanueva, trabaja en eso.

“Se está analizando, posiblemente el fin de semana debe estar la propuesta de reemplazo...el 2 de mayo el gabinete debe presentarse completo al Congreso”, indicó. 

TAGS RELACIONADOS