Norma indica que será el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y ya no la ATU, el encargado de fiscalizar a este tipo de empresas
Norma indica que será el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y ya no la ATU, el encargado de fiscalizar a este tipo de empresas

Miles de pasajeros celebran esta medida que tiene como objetivo garantizar su seguridad durante los viajes que realicen por la ciudad.

Y es que el Congreso aprobó el proyecto de ley 00842/2021-CR, que ordena que las empresas de taxi por aplicativo se hagan responsables de los delitos que sean cometidos por los conductores de las unidades que operan a través de sus sistemas.

Esto es posible gracias a un  texto sustitutorio incorporado en el Artículo 5 del dispositivo legal.

ALCANCE

“Las empresas administradoras de intermediación del servicio privado de transporte especial a través de plataformas tecnológicas son responsables, dentro de un proceso administrativo o de un proceso judicial, del servicio propio de su rol de intermediación tecnológica, por la conducta omisiva o activa que de manera efectiva hubieran asumido”, reza la norma.

La ley permitirá al Ministerio de Transportes y Comunicaciones bloquear los aplicativos y páginas web de las empresas  de taxi que tengan conductores que no cumplan con los requisitos de seguridad establecidos en la norma.

Entre estos, se menciona a los choferes que reciban denuncias de parte de los usuarios.

Para tal fin, el MTC hará las coordinaciones con los proveedores de internet.

Según la falta cometida, el conductor que “puede ser suspendido de manera provisional o permanente” de la plataforma.

Esta medida será efectiva  mientras se realizan las investigaciones obligatorias por parte de la empresa que, además, debe mantener informado al denunciante.

A DESTACAR

La fiscalización ya no estará a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), sino del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

TAGS RELACIONADOS