Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), señaló que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), podría recibir una multa de hasta 450 UIT en caso se demuestre su responsabilidad tras el fallo de sistema eléctrico en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Si el Indecopi está copando estas denuncias o reclamos de los consumidores, iniciaría el proceso y ese puede tardar algunos años y las sanciones que puede imponer dicha entidad van desde amonestación, hasta una multa de 450 unidades impositivas tributarias”, expresó Cáceres para RPP Noticias.

Asimismo, el titular de Aspec, señaló que Corpac sería la “evidente responsable” de acuerdo con las declaraciones de su presidente, José Luis Barrios.

En ese sentido, negó rotundamente que dicho inconveniente se debiera a un caso fortuito.

Un caso fortuito es un naufragio, un terremoto, un maremoto, un huaico, etcétera, que caiga un asteroide sobre tu casa, pero tú no puedes decir que dejar sin mantenimiento 14 años una pista de alto tránsito como la del aeropuerto sea un caso fortuito. Simplemente, pasó lo que tenía que pasar. Si tú no mantienes una pista en la cual circulan aviones de alto tonelaje, que tiene sistemas como las luces, en este caso subterráneas, tiene que pasar esto”, expresó.

Además, Cáceres aclaró que los pasajeros afectados están respaldados por la norma de la Comunidad Andina, conocida como Decisión 619, la cual define los derechos de los pasajeros del transporte aéreo, e incluye el derecho a una indemnización en situaciones como las del último domingo.

Si el retraso es hasta cuatro horas, el consumidor tiene derecho a un refrigerio y a una llamada telefónica. Pero si el retraso es de más de seis horas, allí tiene, además del refrigerio, derecho a un almuerzo o a una cena, según sea la hora”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR