La institución refirió que el uso de protectores es recomendado para la población en general. (Foto: GEC)
La institución refirió que el uso de protectores es recomendado para la población en general. (Foto: GEC)

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, informó que aprobó las especificaciones técnicas para la elaboración de escudos de protección facial que reduzcan riesgos biológicos en el marco del estado de emergencia instaurado ante el avance del coronavirus (COVID-19).

MIRA: Comercializan las primeras mascarillas transparentes para protegerse del COVID-19

Mediante un comunicado, la institución indicó que estos parámetros deben ser de conocimiento del público en general ya que el uso de protectores es recomendada para toda la ciudadanía.

“En cuanto a su construcción, los escudos de protección facial no deben tener protuberancias, aristas cortantes u otros factores que puedan causar molestias o heridas a los usuarios y debe proteger el rostro (ojos, nariz y boca) de fluidos corporales o materiales infecciosos; brindando comodidad y seguridad”, refiere el documento difundido este jueves.

La norma precisa que los materiales pueden ser diversos, no obstante, lo importante es que cumplan con el desempeño en relación a su función y uso, en base a las especificaciones técnicas de la, la cual también brinda recomendaciones para la adecuada desinfección de los escudos de protección facial, precisando que deben resistir a los agentes de limpieza y desinfección.

Para el público en general se recomienda el uso del hipoclorito de sodio (conocido como lejía, cloro) al 0,5 % durante 10 minutos, que deberá sumergirse en una bandeja o recipiente.

Cabe indicar que el presidente Martín Vizcarra informó pasado 30 de junio que se elaborarán un total de 10 millones de protectores faciales, los cuales serán distribuidos para los usuarios.