Defensoría del Pueblo reveló la hipótesis que le dio a conocer la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial sobre el desperfecto en el aeropuerto.
Defensoría del Pueblo reveló la hipótesis que le dio a conocer la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial sobre el desperfecto en el aeropuerto.

Como se conoce, el domingo 2 de junio, al promediar las 6 de la tarde, se fueron una de las luces de una de las áreas del , pista de aterrizaje principal.

VER MÁS: Corpac y LAP en disputa por reparaciones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Sin embargo, luego de más de 14 horas, el personal de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), reestablezca la energía eléctrica y los aviones puedan continuar con sus respectivas rutas.

De acuerdo a las autoridades, el desperfecto afectó más de 200 vuelos que fueron cancelados o retrasados y más de 10 mil viajeros nacionales e internacionales perjudicados.

Esta falla había sido calificada por Raúl Pérez Reyes, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como un evento “Fortuito”.

“Lamentamos esta situación que claramente afecta a los pasajeros, que es totalmente inesperada, indeseada. Lo que se ha hecho es trabajar de la forma más rápida para poder restablecer la operación de la pista. Es un evento fortuito. Ya lo resolvió Corpac con su equipo técnico. Estamos hablando de un evento fortuito. Habría sanción si hubiera un incumplimiento. Y en este momento no lo hay (...). Es un evento fortuito y ya Corpac lo resolvió”, señaló al día siguiente del caos vivido en el Jorge Chávez.

Mil excusas

De acuerdo a un reportaje emitido por Panorama, dominical de Panamericana Televisión, se descubrió que este “evento fortuito” habría sido causado por otros factores que, aparentemente, si eran posibles prevenir.

Al reestablecerse la luz, el personal de Corpac recorrió los 5 kilómetros para descubrir dónde se originó el problema personal de la Defensoría del Pueblo acudió hasta la zona de emergencia para constatar qué estaba ocurriendo en el aeropuerto Internacional.

PUEDE LEER: Aeropuerto Jorge Chávez: MTC anuncia compensación económica a pasajeros varados

Marcos Ibazeta, adjunto de la Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Eficiencia del Estado de la Defensoría del Pueblo, señaló que los trabajos de reparación del fluido eléctrico fueron dejados a la “suerte”.

“Estaban picando y picando (a lo largo de la pista de aterrizaje) para ver dónde fue el problema, cuando les preguntamos, no nos dieron respuesta ni pudimos ver dónde fue, pero al final nos dijeron que (el cortocircuito) no fue en un solo punto, sino en dos puntos”, dijo Ibazeta en declaraciones a Panorama.

Mientras tanto, desde Corpac le indicaron al personal de la Defensoría que el desperfecto del fluido eléctrico ocurrió por diversos factores, como la presencia de roedores en la parte subterránea de la pista de aterrizaje.

“Me dijeron que puede volver a ocurrir por las condiciones de la tierra, el deterioro del cable, su antigüedad y hasta que los ratones puedan haber estado corroyendo esto (los cables). Esa hipótesis nos dieron, entre otras posibilidades”, relató el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR: