La Digesa recomienda no hacer uso de las playas en condición de “afectadas”.
La Digesa recomienda no hacer uso de las playas en condición de “afectadas”.

A través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), el Ministerio de Salud informó sobre la situación de las playas en Ventanilla que resultaron contaminadas por el derrame de petróleo ocurrido en enero del 2022.

En su reporte, la Digesa recomienda no hacer uso de las playas en condición de “afectadas” ubicadas en Ventanilla (Callao), Santa Rosa y Ancón (provincia de Lima); y en Aucallama y Chancay, provincia de Huaral (región Lima).

Asimismo, el informe señala que las 97 formaciones costeras impactadas por los derrames de petróleo crudo incluyó a 30 playas de baño y recreación, ubicadas en los distritos de Chancay (7), Aucallama (2), Ancón (13), Santa Rosa (5) y Ventanilla (3), detalla la agencia Andina.

De este total, 5 pasaron a la condición de “no afectadas” y 25 se mantienen en condición de “afectadas”, según datos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Del mismo modo, la entidad indicó que se encuentran participando en el Plan Post Declaratoria de Emergencia Ambiental en la zona Marina Costera (RM N° 101-2023-MINAM), esto con el fin de intervenir las playas de recreación que se encuentran en condición de “No Afectadas”.

La Dirección General de Salud Ambiental recomienda a los bañistas no acudir a las playas recreativas que se encuentran en condición de afectadas, ya que estas representan un riesgo a la salud.