Día de las Lenguas Originarias: "La cultura quechua se está dando a conocer en muchos lugares" (VIDEO)
Día de las Lenguas Originarias: "La cultura quechua se está dando a conocer en muchos lugares" (VIDEO)

Braulio Quispe Ramírez, comunicador social y docente de quechua, estuvo en 'Correo a las 6', para explicarnos  sobre cómo la cultura quechua  se vive incluso más  en muchos lugares.

 Contó que son más de 3 millones de personas que tienen al quechua como lengua y que por prejuicios o no preguntar, no afirmaban que lo sabían.

"Hay una importante cifra 3 millones 800 mil personas, el lo que el INEI ha arrojado ciertas cifras,  éramos más de los que se decía en los libros, muchas personas por vergüenza, por sentirse discriminados o porque simplemente no se les preguntaba no afirmaban que eran hablantes de una de las 48 lenguas oficiales que tenemos, todas esas lenguas, tanto andinas como amazónicas son lenguas oficiales en su región, son considerados idiomas, estamos hablando de una importancia de esas lenguas que sirven para que el ciudadano reafirme su identidad y que por ende pueda ejercer su derecho como ciudadano", manifestó Quispe Ramírez.

Detalló que es una cultura la que mata otra cultura, no es una simple desaparición, y sin  embargo, la cultura quechua se está dando a conocer en muchos lugares.

"No es que una lengua desaparezca así porque si, una lengua se ve minorizada cuando otra lengua desplaza, otra lengua mata esa lengua, (...) hoy en día si hay iniciativas, en el cine (...) 'Retablo' ha sido una puesta, una especie de retablo que ha abierto una ventana para que las personas puedan conocer un poco más acerca de la cultura quechua que se vive incluso más en Lima que las otras provincias (...) es tanto el enraizamiento, por ejemplo, que los danzantes de tijeras los encontramos desde Nueva York hasta en Francia, en Rusia; las Yunzas también se encuentran en esos lugares, así como en Lima, Italia, Estados Unidos hay una corriente porque lo ejercen  y  hoy en día lo valorizan mas y siente menos vergüenza de expresarlo porque es una necesidad y es una identidad de los peruanos", añadió el docente.

Finalemnte, comentó que "hay glosarios o repositorios  virtuales donde se contiene algunas palabras de uso regular en el quechua" pero que aún no hay algo como el 'Google Traslator' 

"Hay iniciativas, Microsoft esta traduciendo toda su plataforma a quechua, otras plataformas como Mozilla Firefox y Canvas tienen algunos elementos en quechua, el Ministerio de Cultura tiene su versión en quechua, falta todavía ese traductor de frases u oraciones que es difícil y que se necesita de un gran presupuesto", afirmó Braulio.

TAGS RELACIONADOS