El presidente sostuvo que la medida no se puede aplicar debido a las condiciones económicas y a que su impacto no sería tan grande. (Foto: Jorge Cerdán / @photo.gec)
El presidente sostuvo que la medida no se puede aplicar debido a las condiciones económicas y a que su impacto no sería tan grande. (Foto: Jorge Cerdán / @photo.gec)

El , aseveró que el país. Explicó que las medidas que toma el Gobierno son focalizadas y buscan reducir los desplazamientos innecesarios.

Regístrate gratis AQUÍ en Correo Hoy, el newsletter de Diario Correo

En declaraciones a la prensa desde Ucayali, región a la que llevó más de 20.000 vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Astrazeneca, sostuvo que el impacto económico de una medida como el confinamiento es muy fuerte y que los resultados epidemiológicos que produce “no son tan positivos como algunos creen”.

“Seguimos de cerca los indicadores epidemiológico, al inicio de la pandemia se aplicó un confinamiento total por el lado de gravedad que tenia la pandemia, luego nosotros hemos implementado un sistema diferenciado por provincias. En el Perú como en el resto del mundo, como Holanda, Brasil o Estados Unidos, no está listo para un confinamiento total larguísimo”, manifestó.

Lo que hemos hecho son medidas focalizadas para evitar desplazamientos innecesarios, seguimos revisando todas las estadísticas, a partir de eso es consideramos nuevas medida. Un confinamiento no es posible por razones económicas pero tampoco por razones epidemiológicas”, agregó.

Francisco Sagasti sobre una posible cuarentena total

El último lunes el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, se había expresado en este mismo sentido al afirmar que una cuarentena, como la que se aplicó en Lima en el mes de febrero, no es posible debido a las condiciones económicas.

Temblor de magnitud 5.0 se registró esta noche en Lima

“Queda claro que la posibilidad de entrar a una cuarentena total o un confinamiento absoluto no forma parte de las medidas que podamos tomar en estas circunstancias, teniendo en cuenta las condiciones económicas en las que nos encontramos”, expresó en conferencia de prensa.

Sagasti aseveró que, además de las 276.000 dosis que ha recibido el Perú el domingo de Astrazeneca, se tiene previsto que en mayo arriben al país un millón de dosis de este laboratorio en dos entregas de 500.000 cada una.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO