Informe: Estos son los distritos más peligrosos de Lima
Informe: Estos son los distritos más peligrosos de Lima

A 24 horas de celebrarse los 480 años de fundación de la capital, la ONG Lima Cómo Vamos volvió a demostrar que la Ciudad de los Reyes sigue en estado de miedo más que de esperanza. El 65.6% de limeños no se siente seguro de caminar por sus calles. En especial en zonas como Comas, Chorrillos, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y La Victoria.

Según el último informe de dicha ONG, estos distritos son los que tienen mayores denuncias de robos y asesinatos.

El diagnóstico de Lima arroja que de cada cien limeños, 36 fueron víctimas de algún delito. Y solo el 13% hizo una denuncia.

LAS QUEJAS. Esa resistencia a sentar una denuncia respondería también a las suspicacias sobre la efectividad policial.

En 2013, la Policía ha registrado 116 mil denuncias, de las cuales 86 mil fueron por robo y hurto. Sin embargo, solo se lograron 8635 capturas.

Es decir, 80 mil no se concretaron en aprehensión. Asimismo, se registraron 357 homicidios.

PANDILLAS. De otro lado, el estudio especifica que hace dos años se encontró que había en Lima 85 pandillas, conformadas por 1673 personas. De este número, 1030 son jóvenes de 12 a 17 años. Las cifras más altas por pandillas se registraron en el Rímac.

SERENOS Y POLICÍAS. De otro lado, Lima Cercado es la zona con el mayor número de serenos. Pero en cuanto a número de habitantes por sereno, San Isidro tiene la mejor proporción: 69 ciudadanos por cada sereno. Caso contrario es el de Villa El Salvador, con 5565 habitantes por sereno.

En cuanto a comisarías, Lima Cercado contó con el mayor número de estos establecimientos (11), mientras que 16 distritos cuentan con una comisaría por zona, tales como Ancón, Barranco, Jesús María, Lince, Surquillo, entre otras.

Para la coordinadora de Lima Cómo Vamos, Mariana Alegre, el control para reducir la delincuencia solo será efectivo si va acompañado de estrategias para disminuir el miedo.

Dijo además que la lucha contra la corrupción debe ir acompañada de una correcta distribución de efectivos en los distritos.

El 44.6% de limeños señala como responsable de la seguridad ciudadana al gobierno central.

TAGS RELACIONADOS