Inseguridad ciudadana: conoce las zonas peligrosas de Lima
Inseguridad ciudadana: conoce las zonas peligrosas de Lima

La intersección de la avenida Argentina con Nicolás Dueñas, así como el cruce con Pacasmayo, donde se ubica la galería , son dos de los puntos de más alto riesgo de las 110 zonas críticas que existen en Lima y donde se producen robos, “cogoteos” y asaltos a mano armada, según informaron los agentes de la División Policial (Divpol) Centro I.

“Este sector de Las Malvinas lo tenemos focalizado como un punto de alto riesgo y justamente nuestro comando institucional nos ha encargado hacer las acciones de prevención, a fin de que las personas que acuden masivamente tengan la tranquilidad y seguridad.

Aquí se dan los delitos de arrebato, ‘cogoteo’ y receptación”, manifestó el coronel Jaime Rivadeneyra Duran, jefe de la Divpol. Ante esta situación, la Policía Nacional realiza trabajos para contrarrestar los delitos callejeros, sobre todo en época de fiestas de fin de año.

“En esta temporada de la Navidad y Año Nuevo, estamos haciendo campaña de prevención en favor del ciudadano, para evitar los delitos y faltas que se cometen en Lima”, añadió el oficial.

BARRIOS ALTOS

La zona del Cercado de Lima en donde se cometen más robos, según fuentes policiales, es Barrios Altos. Allí, el último 30 de noviembre, el Ministerio del Interior inauguró “Barrio Seguro”, estrategia multisectorial que opera en los lugares del país con mayor incidencia de crimen y violencia, a fin de prevenir el delito y reforzar la seguridad ciudadana. , el ministro de esa cartera, anunció que 30 policías nuevos reforzarán la seguridad en las calles de Barrios Altos. Además, entregará dos patrulleros y dos motos para mejorar el resguardo.

DELITOS

La principal modalidad que emplean los delincuentes para cometer sus fechorías es el arrebato. Otros tipos de robo en el que incurren los hampones son el “cogoteo” (cogen el cuello de la víctima por detrás y le quitan sus celulares y dinero en efectivo), la “lanza” (hurtan las pertenencias de los peatones en paraderos sin que estos se den cuenta) y el asalto a mano armada, que generalmente es cometido por “raqueteros”.

CIFRA

406 cámaras de videovigilancia instaladas por la comuna de Lima han ayudado a reducir los crímenes.