Ministerio de Salud informará mañana si se trató de error humano, y si amerita sanciones o denuncias penales
Ministerio de Salud informará mañana si se trató de error humano, y si amerita sanciones o denuncias penales

Luego de que el Ministerio de Salud (Minsa) confirmara tres casos en Lima Metropolitana donde enfermeros intentaron inocular jeringas sin suero biológico a adultos mayores que acudieron a inmunizarse contra el COVID-19, la Contraloría General de la República anunció que inició las investigaciones que permitan “identificar los hechos irregulares y determinar las responsabilidades”.

La entidad enfatizó, mediante un comunicado, que “condenamos cualquier caso de aprovechamiento y uso indebido de recursos valiosos, como las vacunas” e invocó a la ciudadanía a estar atenta frente a situaciones irregulares y/o reportarlas en el Sistema de Denuncias en Línea.

IDENTIFICADOS

Los presuntos casos irregulares se presentaron en el vacunatorio del Campo de Marte (Jesús María), estadio Chancas de Andahuaylas (Santa Anita) y el vacuna car de la Universidad Agraria La Molina.

Arturo Granados, vocero del Minsa, resaltó que se tratan de casos que están “plenamente identificados”.

El jueves 13 el Minsa informará si se trató de un error humano, amerita un proceso sancionador o una denuncia penal o civil por parte de la Procuraduría.

El protocolo durante la inmunización, recalcó Granados, dispone que el enfermero muestre la jeringa con el suero biológico a la persona a vacunar y al acompañante, y coloque su sello en la cartilla de vacunación.

El mandatario Francisco Sagasti consideró lo sucedido como “algo sumamente preocupante y hasta, podríamos decir, criminal; esto es un tipo de engaño que no se debe permitir”.

TAGS RELACIONADOS