Las denuncias más frecuentes de este tipo son las de transacciones no autorizadas vía internet, compras fraudulentas y de clonación de tarjetas de crédito o débito. (Foto: Ministerio Público)
Las denuncias más frecuentes de este tipo son las de transacciones no autorizadas vía internet, compras fraudulentas y de clonación de tarjetas de crédito o débito. (Foto: Ministerio Público)

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, dispuso la creación de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para hacer frente al incremento en la incidencia criminal que se produce en internet.

MIRA: Minsa revela que más peruanos sufren de insomnio debido a la pandemia por COVID-19

Mediante un mensaje en la cuenta oficial en Twitter del Ministerio Público, la institución detalló que esta nueva división empezará sus funciones el próximo 15 de febrero y dependerá administrativamente de la Fiscalía de la Nación.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia estará integrada por la fiscal superior titular del Distrito Fiscal de Lima, Aurora Castillo Fuerman, y los abogados Ana Gómez Palacios y Ángel Gonzales Farfán, nombrados fiscales adjuntos superiores provisionales.

El Ministerio Público tomó esta decisión en virtud del informe emitido por la comisión encargada de evaluar la creación de una fiscalía piloto en esta materia y que consideró necesaria una Unidad Especializada en Ciberdelincuencia que dependa de la Fiscalía de la Nación”, agrega el mensaje.

Según el coronel Orlando Mendieta, jefe de la División de Investigación de Alta Tecnología (Divindat) las denuncias más frecuentes de este tipo son las de transacciones no autorizadas vía internet, compras fraudulentas y de clonación de tarjetas de crédito o débito.


TAGS RELACIONADOS