Muestra museográfica por el 25 aniversario del descubrimiento de Caral
Muestra museográfica por el 25 aniversario del descubrimiento de Caral

La exposición museográfica “Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el «Buen Vivir»”, en la que se exhiben los importantes hallazgos realizados en los diferentes centros urbanos de esta civilización, la más antigua de América, estará solo hasta el 17 de noviembre, en el Ministerio de Cultura, ubicado San Borja.

La muestra, instalada en un espacio de mil metros cuadrados, se encuentra en la Sala Kuélap y puede ser visitada de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. (Av. Javier Prado Nº 2465). El ingreso es libre.

La exposición contiene cerca de 600 importantes piezas arqueológicas recuperadas durante 25 años de investigaciones, las cuales iniciaron en 1994 por la arqueóloga Ruth Shady, en el valle de Supe, Barranca. También, en infografías y diversos hallazgos, se detallada de la producción de conocimientos en ciencia y tecnología, de hace 5000 años.

En esculturas hiperrealistas se muestra cómo habrían sido los pobladores de aquella época, cuáles eran sus actividades cotidianas, sus vestimentas, sus indumentarias, y cómo se habrían organizado para alcanzar un importante desarrolló que duró más de mil años, y se expandió, posteriormente, a otras culturas andinas.

Por primera vez, se presenta una gran maqueta didáctica (en un área de 80 metros cuadrados), de la Ciudad Sagrada de Caral, sus diferentes edificios piramidales y unidades residenciales; maquetas de cómo realizaron sus construcciones y cómo funcionaban sus “Altares de Fuego”.

En el lugar se exhibe el ajuar completo de la Dama de los Cuatro Tupus, el entierro más antiguo de una mujer de importante cargo social (de hace 4500 años), recuperado en el sitio arqueológico de Áspero. En el lugar encontrarán las flautas traversas de Caral hechas de aves y mamíferos, además podrán escuchar las pruebas de sonido de las cornetas, antaras y quenas.

También se exponen las esculturas hechas en arcilla y barro no cocido, en las que representaron a diferentes personajes de la época, como la pareja de gobernantes hallados en el sitio arqueológico Miraya, o los dos gobernantes y la sacerdotisa encontrados en Vichama, con 3800 años de antigüedad, además de sus impresionantes relieves murales.

Los visitantes encontrarán hologramas tridimensionales de las imponentes pirámides de Caral, salas de videos educativos, juegos interactivos y una tienda de recuerdos. A través de esta muestra, apta para todo el público, los visitantes conocerán cómo se desarrolló la Civilización Caral, hasta las causas de su desaparición.

La finalidad de este trabajo es generar reflexiones a través de la transmisión de la historia social, sobre la Civilización Caral, evaluar el quehacer en el pasado y decidir “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

TAGS RELACIONADOS