Foto: Andina - Referencial
Foto: Andina - Referencial

Tres que fueron víctimas de no lograron ser atendidas de emergencia en tres del en enero de este año, según informó la .

Los hospitales que se negaron son Sergio Bernales en Comas, Cayetano Heredia en San Martín de Porres y el Hospital de Andahuaylas en la ciudad del mismo nombre. La excusa fue que correspondía al Instituto de Medicina Legal la atención.

Tras esta situación, la Defensoría del Pueblo exigió al Minsa a que adopte las medidas necesarias para segurar que, el personal de todos los establecimientos de salud, cumplan el Protocolo de actuación conjunta entre los Centros Emergencia Mujer – CEM y los Establecimientos de Salud para la atención de las personas víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en el marco de la Ley N.° 30364 y personas afectadas por violencia sexual.

El protocolo garantiza la atención del equipo especializado en salud mental así como de los servicios de ginecología, urología, pediatría, cirugía, medicina interna o el servicio que sea requerido para el restablecimiento de la salud de la víctima.

La adjunta para la Niñez y Adolescencia, Matilde Cobeña Vásquez, indicó que este tipo de actos afecta gravemente la salud e integridad de las niñas y adolescentes y en general de todas las víctimas de violencia sexual, colocándolas en una situación de mayor vulnerabilidad. Asimismo, pone en evidencia la falta de conocimiento del referido protocolo por parte del personal que presta servicios de salud en los establecimientos de todo el país.

En ese sentido, también se demanda al Minsa que, en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud, se difunda adecuadamente el protocolo y fortalecer las capacidades del personal para que conozcan sus obligaciones en los casos de atención a víctimas de violencia sexual.