La nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fueron inauguradas por Dina Boluarte en abril del 2023. (Foto: Shutterstock)
La nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fueron inauguradas por Dina Boluarte en abril del 2023. (Foto: Shutterstock)

La noche del domingo, cuando un fallo eléctrico obligó a cesar las operaciones del Aeropuerto Jorge Chávez, muchas personas se preguntaron ¿por qué no se habilitó la segunda pista que fue inaugurada, con bombos y platillos por Dina Boluarte, el 3 de abril del 2023?

“Un peligro”.

Poco después de ser “inaugurada”, los controladores de Corpac reportaron que los vidrios que envuelven la nueva torre de control, construida por Lima Airport Partners (LAP), causan un efecto óptico que duplica o triplica cualquier objeto que se ve a través de ellos, ya sea el sol, las luces del aeropuerto y, cómo no, los aviones que despegan y aterrizan del principal terminal del país.

Ante esta situación, una comisión de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo de cooperación de las Naciones Unidas (ONU), emitió un informe luego de visitar la nueva torre en tres ocasiones: la tarde del 3 de julio y la mañana y la noche del 4 de ese mismo mes.

“Los trabajos en sitio permitieron confirmar que el fenómeno de doble o triple imagen (real + virtual/les) existe. Esta situación se da siempre, pero se da con mayor énfasis de noche”, reza la parte de observaciones generales del Informe Técnico Final ITF Nº 230721 “Evaluación de visibilidad desde la TWR del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima, Perú”.

El documento también señala que los vidrios que rodean la torre “no tienen las características optimas para su uso en torres de control y constituyen un peligro (...) que entraña la posibilidad de causar un incidente o accidente de aviación o de contribuir al mismo)”.

Descargos

Correo intentó comunicarse con los voceros de LAP para recoger su versión sobre el problema detectado en los 24 paneles de vidrio que rodean la nueva torre de control, pero hasta el cierre de esta edición, ninguno de los voceros contactados respondió a nuestras solicitudes para una entrevista, pero, en declaraciones a otros medios, la concesionaria ha dicho que ya ha procedido a cambiar las ventanas, pero que aún no concluyen las inspecciones para declarar su operatividad.