:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ROUUX2OF55C3DKKBSSVYMC6KBE.jpeg)
Hasta nosocomios de Lima, llegan algunas personas que presentan síntomas del Covid-19. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KVSKV623SRG73CFWEBFQGJTC2I.jpeg)
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, advirtió que la cantidad de camas de cuidados intensivos se viene reduciendo en diferentes regiones del país debido a que la ciudadanía llega a atenderse en una situación crítica. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5DGAYWSQLND6FGDFIAZ532CO4I.jpeg)
Familiares de pacientes de diversos distritos esperan afuera de hospitales de Lima. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MZJXOYKQSFHMJD7KEGIIIHQ7LE.jpeg)
Lima Norte es la jurisdicción que más casos de COVID-19 ha enfrentado durante la pandemia. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6T6PUZ5MZVB7JJIMDYCW5ZGBQY.jpg)
En San Martín de Porres, Comas e Independencia se ha elevado de 10% a 12% el número de contagios, según autoridades. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AZ77MUSBBFBYBAYH7TTQNHTDNI.jpeg)
Promueven la reactivación del primer nivel de atención y el fortalecimiento del accionar comunitario. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OFOKUHATIBHKDNN23PRF4YTC7U.jpeg)
El Minsa desarrolla estrategia frente al riesgo de una segunda ola de contagios. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/52WYLARVMNCPNGSQG4AUDKWY3E.jpeg)
Vocero del Minsa, Alejandro Sacco, indicó que la cantidad de camas de cuidados intensivos disponibles viene disminuyendo. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WIUYE3EKSFDR7IUVWOVNDYKORQ.jpeg)
La Diris Norte señaló que no puede hablarse de una segunda ola, pero sí de un “brote” de la enfermedad. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OHSZAF6QIVDEJKI2NK3G6U5TLI.jpeg)
Esperan afuera de los hospitales Dos de Mayo, Almenara y Loayza. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2WTSL6X45NA4DMT4GWLPGO47CI.jpeg)
El director General de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte (Diris Norte), Claudio Ramírez, informó que se ha presentado un incremento en los casos positivos de coronavirus (COVID-19) en varios distritos de esta zona. Foto: Francisco Neyra/ @photo.gec
Familiares de pacientes esperan afuera de los hospitales Dos de Mayo, Almenara y Loayza. Hasta nosocomios llegan algunas personas que presentan síntomas del Covid-19.
MIRA TAMBIÉN:
México estudia el caso de una doctora con encefalitis tras la vacuna de Pfizer
Panamericana Sur: auto da vuelta de campana luego que chofer evitó chocar con otro vehículo (FOTOS)
Minsa revela que más peruanos sufren de insomnio debido a la pandemia por COVID-19
VIDEOS RECOMENDADOS:
Reniec lanza aplicativo para registrar y obtener partida de nacimiento vía online

Periodista china es condenada por informar sobre el coronavirus en Wuhan

NO TE PIERDAS