• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Mundo: Vacunas contra coronavirus: México estudia el caso de una doctora con  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Mundo

México estudia el caso de una doctora con encefalitis tras recibir la vacuna de Pfizer

El Gobierno mexicano estudia el caso de mujer de 32 años que recibió la vacuna esta semana. Su diagnóstico inicial es encefalomielitis, que se describe como un ataque breve pero intenso de inflamación en el cerebro

La mujer presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente media hora a la aplicación de la dosis. (Foto: EFE)
La mujer presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente media hora a la aplicación de la dosis. (Foto: EFE)
Agencia EFE
Actualizado el 03/01/2021 11:35 a.m.

México (EFE). El Gobierno mexicano estudia el caso de una doctora con antecedentes alérgicos que está en terapia intensiva por desarrollar encefalitis, inflamación en el cerebro, tras recibir la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la covid-19.

MIRA: Minsa revela que más peruanos sufren de insomnio debido a la pandemia por COVID-19

“Con la evidencia científica disponible de los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer-BioNTech BNT162b2 contra el virus SARS-CoV-2, ninguna persona había presentado antes encefalitis luego de la aplicación de la vacuna”, informó este sábado la Secretaría de Salud (SSa) en un comunicado.

La dependencia del Gobierno precisó que la mujer es una doctora de 32 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el norteño estado de Nuevo León, donde recibió el fármaco esta semana.

MIRA: EE.UU. supera los 20,3 millones de casos y roza las 350 mil muertes por coronavirus (FOTOS)

La doctora, afirmó la SSa, tiene antecedentes de reacciones alérgicas a medicamentos como trimetroprim con sulfametoxazol, un antibiótico que combate infecciones urinarias.

Diagnóstico inicial tras recibir vacuna contra el Covid-19

Su diagnóstico inicial es encefalomielitis, que se describe como un ataque breve pero intenso de inflamación en el cerebro, usualmente por una infección viral.

La mujer presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, en la siguiente media hora a la aplicación de la dosis.

“La reacción se detectó dentro del área de observación específica de la célula de vacunación en la que la doctora recibió su vacuna”, indicó la SSa.

México es uno de los primeros países del mundo que inició la vacunación contra la covid-19, pero hasta el momento solo ha recibido cerca de 53.000 dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech, todas aplicadas al personal sanitario.

Cifras de casos de coronavirus en México

El Gobierno de México, donde la pandemia ha dejado más de 1,4 millones de contagios y más de 126.000 muertes, ha apostado por el acceso temprano a la vacuna.

El país tiene contratos de precompra de 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino y 34,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió que vacunará contra la covid-19 a todo el personal sanitario para finales de enero y a “la mayoría” de su población vulnerable para abril.

México recibirá este martes otro lote de vacunas de Pfizer, además de que la próxima semana se formalizará la adquisición de 12 millones de dosis para tres meses, de enero a marzo, de la china CanSino.

En tanto, la Secretaría de Salud (SSa) afirmó que sigue el protocolo de “Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización” de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“La doctora se encuentra bajo observación y tratamiento por parte de especialistas en medicina crítica para disminuir la inflamación cerebral presentada. Se continuará tratamiento especializado intensivo”, concluyó.

MIRA TAMBIÉN:

Machu Picchu: ya se puede comprar boletos para ingresar del 4 al 10 de enero

Dos mujeres y un varón son los primeros bebés nacidos en la Maternidad de Lima en 2021

Cientos de personas arriban a Perú: Desde cuándo deberán cumplir cuarentena obligatoria por 14 días (FOTOS)

VIDEOS RECOMENDADOS:

Reniec lanza aplicativo para registrar y obtener partida de nacimiento vía online

Periodista china es condenada por informar sobre el coronavirus en Wuhan

Tags Relacionados:

México

vacuna

Coronavirus

Pfizer

Contagios

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Cómo murió Frank Suárez, el gurú de la pérdida de peso

Cómo murió Frank Suárez, el gurú de la pérdida de peso

“No dejen nunca que les digan si están demasiado flacos o gordos”: Sandra Echeverría sobre los estereotipos

“No dejen nunca que les digan si están demasiado flacos o gordos”: Sandra Echeverría sobre los estereotipos

Se conocieron en el trabajo, se hicieron amigas y años después descubren que son hermanas

Se conocieron en el trabajo, se hicieron amigas y años después descubren que son hermanas

VEA TAMBIÉN

Minsa revela que más peruanos sufren de insomnio debido a la pandemia por COVID-19

Redacción Diario Correo
Minsa revela que más peruanos sufren de insomnio debido a la pandemia por COVID-19

Machu Picchu: desde hoy se puede comprar boletos para ingresar del 4 al 10 de enero

Redacción Diario Correo
Machu Picchu: desde hoy se puede comprar boletos para ingresar del 4 al 10 de enero

Desde mañana las personas que ingresan a Perú deberán cumplir cuarentena obligatoria por 14 días (FOTOS)

Redacción Diario Correo
Desde mañana las personas que ingresan a Perú deberán cumplir cuarentena obligatoria por 14 días  (FOTOS)

Lluvias en Tacna: huaico cubrió puente Murmuntani en Ticaco

Redacción Diario Correo
Lluvias en Tacna: huaico cubrió puente Murmuntani en Ticaco

EE.UU. supera los 20,3 millones de casos y roza las 350 mil muertes por coronavirus (FOTOS)

Redacción Diario Correo
EE.UU. supera los 20,3 millones de casos y roza las 350 mil muertes por coronavirus (FOTOS)

Anuncios de interés

últimas noticias

Estados Unidos distribuirá 4 millones de vacunas anticovid de Johnson & Johnson para el martes

Estados Unidos distribuirá 4 millones de vacunas anticovid de Johnson & Johnson para el martes

Reino Unido: Autoridades buscan a persona que importó variante brasileña del coronavirus

Reino Unido: Autoridades buscan a persona que importó variante brasileña del coronavirus

Trump sigue negando que perdió con Biden y dice que no creará un nuevo partido

Trump sigue negando que perdió con Biden y dice que no creará un nuevo partido

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados