En el día 64 de aislamiento social obligatorio, medida decretada por el Gobierno para hacerle frente al coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que se elevó a 2.789 la cifra de por COVID-19 en el país.

Las estadísticas emitidas por el Ministerio de Salud dan cuenta de un incremento de 141 decesos respecto al pasado domingo 17 de mayo.

Tasas de letalidad

La tasa de letalidad es el porcentaje de fallecidos respecto al total de casos confirmados de COVID-19 en una determinada zona geográfica.

La Sala Situacional del Ministerio de Salud informó que la tasa de letalidad a causa del coronavirus en el Perú es de 2.94%, lo que representa un aumento considerable respecto al último reporte.

En cuanto a las regiones del país, Piura lidera esta estadística con 11.97%, casi cuatro veces más que el porcentaje general.

A esta región le siguen Lambayeque, Tumbes y Loreto con 9.78%, 9.23% y 8.89% respectivamente.

Número de muertes

No obstante, pese a no contar con una tasa de letalidad mayor respecto a las regiones anteriormente citadas, Lima es la región del país en el que más decesos por COVID-19 ha ocurrido.

Son en total 995 muertes por esta enfermedad las que se han registrado en la capital.

Lambayeque, Piura y Loreto completan la lista de las regiones con más fallecidos por coronavirus en el país.

Reporte del domingo 17 de mayo

Respecto al pasado sábado 16 de mayo, la cifra de decesos por coronavirus en nuestro país incrementó en 125 nuevos casos. Esto se traduce en que se mantiene la tendencia en cuanto a esta estadística.

La tasa de letalidad en todo el Perú es de 2.87%. Sin embargo, la región que más aporta a esta cifra quintuplica el promedio. Se trata de Piura, zona del país que registra 10,22% de decesos por COVID-19 respecto a los casos presentados en dicha región.

Otras regiones con tasa de letalidad alta en el país son Lambayeque, Tumbes y Loreto con 9,76%, 9,29% y 9,20% respectivamente.

Sin embargo, Lima es la región que más fallecidos ha registrado: 915. Le siguen Lambayeque (474), Piura (313) y Loreto (248)

Medidas contra el COVID-19

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión del estado de emergencia nacional hasta el día domingo 24 de mayo del 2020. Este rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 11 de mayo, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) regirá desde las 8 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde se mantiene el horario de 4 p.m. a 4 a.m.

El Gobierno del presidente Martín Vizcarra también había dispuesto las salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada, pero se mantuvo la inmovilización obligatoria total los domingos.

VIDEO RELACIONADO:

Crematorios colapsan a causa de coronavirus