La implementación de las plantas se realizará durante febrero y marzo. (FOTO: UNI)
La implementación de las plantas se realizará durante febrero y marzo. (FOTO: UNI)

Hace unas semanas, en conferencia de prensa, la anunció que el y la Universidad Nacional de Ingeniería firmaron un convenio de cooperación interinstitucional y transferencia tecnológica para la implementación de 47 modernas plantas generadoras de oxígeno medicinal.

NO DEJES DE LEER: Vacunas contra la COVID-19 llegarán a Perú el 9 de febrero

“Hemos hecho un convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería con la finalidad de que pueda fabricar plantas de oxígeno, en ese sentido ya se hecho el primer pago, a través del convenio, de 114 millones (de soles), hay un segundo pago pendiente”, indicó Mazzetti durante el anuncio de nuevas medidas para detener los contagios de COVID-19.

ENTREGA DE PLANTAS DE OXÍGENO

La directora ejecutiva del Proyecto Oxigena 47, ingeniera mecatrónica Elizabeth Chahuares, indicó que la implementación de las plantas se realizará durante febrero y marzo: en una primera fase se entregarán 15 plantas; posteriormente y de manera secuencial se implementarán las restantes.

“Iniciaremos con la planta para el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Arequipa. Luego seguirá la planta del hospital San Juan de Dios en Pisco y la planta del hospital de Apoyo Manual Higa Arakaki en Satipo, y así sucesivamente”, detalló.

Además, explicó que la UNI no sólo se encarga de diseñar, ensamblar, instalar y poner en operación las 47 plantas de oxígeno, bajo la modalidad ‘Llave en Mano’, sino también de supervisarlas y realizar el mantenimiento preventivo y correctivo. “Estamos haciendo un gran esfuerzo humano y profesional”.

NUEVAS MEDIDAS ANTE SEGUNDA OLA DE CORONAVIRUS

VIDEO RECOMENDADO