Si utilizas el transporte público a diario, acudes a centros comerciales, entre otros, y realizas trabajo presencial o semipresencial, conoce qué debes hacer para protegerte del coronavirus. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)
Si utilizas el transporte público a diario, acudes a centros comerciales, entre otros, y realizas trabajo presencial o semipresencial, conoce qué debes hacer para protegerte del coronavirus. (Foto: Eduardo Cavero / GEC)

La a nivel nacional, se viene caracterizando por el aumento de casos y la presencia de la variante Ómicron, el Instituto Nacional de Salud (INS) brindó una serie de recomendaciones para las personas que realizan trabajo presencial, utilizan el transporte público y acuden a lugares conglomerados, a fin de .

MIRA ESTO: Ómicron en Perú: Cuáles son sus síntomas y en qué se diferencia de otras variantes

El médico cirujano de la Unidad de Intervenciones Estratégicas del INS, Manuel Fernández Navarro, señaló que, si bien “poco a poco estamos regresando a nuestra antigua normalidad, es importante que recordemos que aún seguimos en pandemia”.

Por ello, instó a las personas que hacen trabajo presencial o semipresencial evalúen sus espacios. “Cuando vayamos al trabajo recordemos siempre evaluar nuestro espacio, tiene que ser un espacio de trabajo que sea completamente ventilado en el cual podamos mantener una distancia adecuada con el resto de colaboradores. Una distancia mínima de un metro. También tenemos que priorizar los espacios abiertos cuando queramos ingerir algún tipo de alimento”, señaló.

Minsa: Recomendaciones para prevenir el COVID-19
Minsa: Recomendaciones para prevenir el COVID-19

Sobre el uso de transporte público, donde cientos de personas se suben diariamente para trasladarse a sus centros de labores, centros comerciales, entre otros, el especialista recomendó que mientras te encuentres en el paradero esperando el bus, tres o taxi, mantengas “una distancia adecuada” con las personas de mínimo un metro.

“Una vez adentro recuerda que tiene que ser un espacio ventilado, baja tus ventanas”, instó.

TE PUEDE INTERESAR: OMS asegura que las muertes por coronavirus siguen bajando pese al “tsunami ómicron”

Con respecto a quienes visitan espacios conglomerados como centros comerciales, restaurantes, galería de Mesa Redonda o Gamarra, entre otros, les pide que mantengan las medidas de bioseguridad en todo momento.

En los conglomerados, aquellos lugares donde se congrega una gran cantidad de personas es importante evitarlos. Sin embargo, si tienes que ir por alguna necesidad muy urgente, recuerda las medidas de bioseguridad que tienes que tener, como son el mantener siempre puesta la mascarilla, mantener una distancia adecuada con las personas y si estamos en tiendas o centros comerciales tratar de usar medios de pago alternos a lo que viene ser el efectivo como puede ser transferencias o algunos medios por tarjeta sin contacto”, puntualizó.

NUEVAS MEDIDAS

El Gobierno dispuso que Lima Metropolitana y Callao pasen del nivel de alerta moderado a alto, por lo que desde este viernes 7 de enero la inmovilización social (toque de queda) la capital y el primer puerto, regirá desde las 11 p.m. hasta las 4 a.m. del día siguiente.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Toque de queda en Lima y Callao: todos los detalles tras la llegada de la tercera ola
Luego que se confirmara la tercera ola de COVID-19 en el Perú, el Gobierno dispuso nuevas restricciones para mitigar el incremento de casos, hospitalizados y decesos a causa de esta enfermedad.