Ayer se observaron largas colas, caos y aglomeraciones en los centros de vacunación para la primera dosis de los niños entre los 5 y 11 años.
Ayer se observaron largas colas, caos y aglomeraciones en los centros de vacunación para la primera dosis de los niños entre los 5 y 11 años.

A pocas semanas de iniciarse las clases presenciales dispuestas por el Ministerio de Educación (Minedu), , cerca de 150 mil niños y niñas entre los 5 y 11 años de edad aún no han recibido su primera dosis contra el COVID-19.

Así lo informó, el secretario del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena Dioses, quien explicó que antes del reinicio de la aplicación de primeras dosis pediátricas por parte de la Dirección Regional de Salud, aún faltaban vacunar 160 mil menores de 5 a 11 años.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Estafan a piurano con 5,000 soles a través de la aplicación Shop Seo

“Nos faltaban vacunar 160 mil menores de 5 y 11 años antes de que Diresa destine 10 mil vacunas para primeras dosis, que se dio en los últimos días. De una meta de 280 mil menores, a fines de enero, solo se avanzó menos de la mitad en primera dosis. Definitivamente hay una deficiencia de la gestión desde el nivel nacional y local”, criticó Julio Barrena.

El médico añadió que aquellos niños no vacunados pueden contagiarse por la presencia dominante de la variante ómicron.

Las colas son focos de contagio

El especialista en Salud Pública, Julio Barrena, criticó las aglomeraciones, largas colas y caos que se registraron en los centros de vacunación de primeras dosis que programó la Diresa para el domingo.

“Las colas son espectaculares y son centros de contagio, sobre todo en las puertas donde se aglomeran las personas. La gente se saca las mascarillas, los niños se aburren y también se las quitan por estar mucho tiempo parados”, afirmó Barrena.

Recalcó que los vacunatorios debieron ser acondicionados para que terminen de vacunar a los menores en sus mismos centros educativos.

“Las escuelas saben cuántos niños están vacunados y cuántos les falta por vacunar, debieron acondicionar para que terminen de vacunar con las primeras y segundas dosis, pero Diresa aduce que hay deficiencias de personal y para eso se hacen los presupuestos el año anterior, para ajustarlo, y eso es asunto de deficiencia de gestión y significa que no planificaste o haciste la gestión para que los niños se vacunen con tranquilidad”, subrayó Barrena.

Puntualizó que son pocos los centros de vacunación y no están acondicionados para todas las provincias y distritos.

TAGS RELACIONADOS